Los sindicatos del mundo se enfrentan a cambios generales en las industrias, los sectores, las cadenas de suministro, la legislación y las fuerzas de trabajo. Una mayor cooperación entre los sindicatos fomenta la unidad y puede ayudar a elevar la voz de las trabajadoras y los trabajadores a nivel local, regional, nacional e internacional. En estos materiales se examinan las diferentes formas en que los sindicatos pueden reestructurar o fomentar la cooperación para aumentar su poder.
Quizás necesiten reforzar las estructuras de cooperación dentro de un sector o una cadena de suministro para trabajar en cuestiones políticas como el cambio climático o para incidir en una empresa multinacional. La proliferación de sindicatos puede generar problemas de cooperación, financiación, falta de poder de negociación y viabilidad que es necesario abordar. Es posible que los sindicatos tengan que reestructurarse para apoyar la organización de las trabajadoras y los trabajadores informales y no sindicalizados. Los límites entre los sindicatos pueden ser cada vez más difusos a causa de cambios externos como la privatización del sector público, el crecimiento del trabajo subcontratado o los cambios en los procesos de producción y distribución.
La fusión sindical puede producirse como reacción a acontecimientos externos, como el descenso de la afiliación o las dificultades financieras, o porque un sindicato quiere coordinar la organización o la negociación en un sector clave.
Cuando cambiamos las estructuras sindicales, tenemos que asegurarnos de que las trabajadoras y los trabajadores participen plenamente en la construcción tanto del proceso de cambio como de las nuevas estructuras. Un proceso de reestructuración puede generar oportunidades para mejorar los problemas de subrepresentación de determinados grupos de trabajadores y reforzar las estructuras de autoorganización dentro del sindicato, como las de las mujeres, los grupos raciales o étnicos y los jóvenes.
La reestructuración de los sindicatos suele producirse tras un cuidadoso análisis y deliberación, y con un plan estratégico, ya que puede suponer importantes costos políticos y materiales. Cuando comprendas los posibles beneficios del cambio estructural y tengas el mandato de las estructuras de los dirigentes sindicales, puedes utilizar estos materiales junto con los de planificación estratégica para crear un plan que se adapte a tu situación.
Hay muchas razones por las que los sindicatos deciden reestructurar o potenciar su cooperación con otros sindicatos. Es importante tener claro el propósito y los objetivos previstos.
Es necesario comprender plenamente los factores políticos, jurídicos o económicos externos y los factores internos, como las dificultades financieras o la pérdida de afiliados. Quizás tengas que recopilar información e investigar para ayudar al sindicato a comprender plenamente las razones más amplias que explican los cambios propuestos.
Si una de las razones que motivan la reestructuración del sindicato es la inclusión de las asociaciones de trabajadores informales, puedes recurrir a los materiales sobre las trabajadoras y los trabajadores informales. Si te motiva la necesidad de aumentar la cooperación con otros sindicatos y hacer frente al cambio climático, te resultarán útiles los materiales sobre justicia climática.
¿Cuáles son los posibles beneficios de reestructurar o potenciar la cooperación sindical en tu caso?
Identifica las principales campañas de organización, la negociación colectiva, el trabajo de incidencia u otros retos, como el cambio climático, a los que tu sindicato deberá enfrentarse en los próximos años. ¿Resultaría beneficioso aumentar tu cooperación con otros sindicatos y organizaciones de trabajadores?
Marca todas las razones que puedan corresponder y prioriza las tres razones principales que impulsan el cambio propuesto.
Analiza las razones principales en detalle. Reúne información adicional e investiga para lograr que tu decisión de seguir adelante esté plenamente fundamentada.
Los sindicatos cooperan a nivel internacional, regional y nacional a través de diversas federaciones laborales, centrales nacionales, confederaciones, asociaciones y redes sindicales.
Las centrales sindicales nacionales y regionales ayudan a los sindicatos a coordinar la política y la legislación, la negociación, las campañas y la organización, así como a compartir información y habilidades entre los sindicatos. A menudo ayudan a los movimientos sindicales a coordinar y poner en común sus recursos durante las campañas de organización y el trabajo electoral.
La CSI (Confederación Sindical Internacional) es la confederación mundial de federaciones sindicales nacionales que fomenta la cooperación sindical a nivel internacional.
En la región de las Américas tenemos la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA). La CSA fue fundada el 27 de marzo de 2008 en la ciudad de Panamá, afilia a 48 organizaciones nacionales de 21 países, que representan a 55 millones de trabajadores/as. La CSA es la organización regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI).
CSA-TUCA
Una federación sindical internacional (FSI) es una confederación internacional de sindicatos nacionales y regionales organizados por sectores industriales específicos. Las federaciones sindicales internacionales tienen particular importancia a la hora de ayudar a los sindicatos a coordinar su trabajo más allá de las fronteras nacionales, dentro de una empresa multinacional o una cadena de suministro. Las FSI se mantienen actualizadas con respecto a los cambios globales en su sector y ponen a disposición de los sindicatos afiliados estudios de investigación y recursos críticos. También ayudan a los sindicatos en materia de crecimiento interno, educación sindical, apoyo a los grupos subrepresentados por género, raza y etnia y edad, y los respaldan a la hora de abordar retos globales como el cambio climático.
Las federaciones sindicales internacionales se coordinan entre sí para incidir en las cadenas de suministro mundiales y en las transnacionales que abarcan diversos sectores. Por ejemplo, las trabajadoras y los trabajadores del transporte, de los depósitos, de la tecnología y de la administración tienen que trabajar juntos para tener la mayor incidencia posible en empresas de logística gigantes como DHL. La Federación Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores del Transporte (ITF) y la Federación Internacional de Correos y Logística (UNI-Union Network International) han creado juntas una red internacional de sindicatos en empresas de distribución como DHL, TNT, UPS y FedEx.
Los sindicatos pueden acceder a recursos de poder adicionales al coordinar su trabajo a nivel nacional y regional.
En 2007, tres federaciones sindicales mundiales —la Oficina Regional de Asia-Pacífico de la Red Sindical Internacional (UNI-Apro), la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Asia-Pacífico (ICM-AP) y la Internacional de Servicios Públicos de Asia-Pacífico (ISP-AP)— se unieron para establecer formalmente el Consejo Sindical de Empleados de Servicios de la ASEAN (ASETUC). La ASETUC pretende influir en el discurso de la integración regional institucionalizando la voz de los trabajadores en el proceso de integración en pos de una Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) más social.
Hasta la fecha, la institucionalización, formal o informal, de esta voz se manifiesta en varios logros clave a nivel regional. Estos incluyen, entre otros, la realización anual por parte de la ASETUC de la Conferencia Regional de Diálogo Social Tripartito (RTSDC), que siguió formando parte del programa anual de la Reunión de Altos Funcionarios del Trabajo de la ASEAN para el período 2016-2020, y el estatus de relación consultiva de la ASETUC con la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR), el órgano general de la ASEAN en materia de derechos humanos.
Serrano, M. R. (2017). Trade Unions in Transformation-Institutionalizing Labour’s Voice in ASEAN: The ASETUC Initiative. Berlín: Friedrich-Ebert-Stiftung Global Policy and Development. Disponible en The ASETUC Initiative
Los comités de empresa europeos (CEE) son estructuras de representación de la directiva de los trabajadores que se establecen en virtud de la legislación europea en las multinacionales con más de 1.000 trabajadores en dos o más países de Europa.
En un CEE, los sindicatos negociaron mejoras en las horas de formación y los aprendizajes. En Bélgica, los sindicatos pudieron utilizar el acuerdo del CEE para impedir despidos y evitar concesiones en las condiciones de trabajo en una importante reestructuración que tuvo lugar por la crisis económica. Los sindicatos italianos aprendieron de la experiencia belga y frenaron el intento de la empresa de aumentar la subcontratación. En su lugar, lograron aplicar una prima por horas extra. El CEE ayudó a los sindicatos británicos a conseguir mejores condiciones de trabajo para los trabajadores temporales y a evitar que tuvieran que trabajar más horas en Alemania.
«Los Acuerdos Marco Europeos crean una plataforma común en la que […] podemos aprender de las prácticas de los distintos países y tratar de adoptarlas […] o tomarlos como base para redactar una nueva legislación nacional».
European Journal of Industrial Relations
Los sindicatos también cooperan de forma bilateral dentro de un sector industrial a nivel nacional, regional e internacional.
Los sindicatos de trabajadores del automóvil de Alemania y Estados Unidos crearon una iniciativa de asociación transnacional (TPI) con el objetivo de aumentar la cooperación y la organización de los trabajadores del automóvil no sindicados.
Fichter, M. (2017). Transnationalizing Unions: The Case of the UAW and the IG Metall. FES Trade Unions in Transformation. The Case of the UAW and the IG Metall
¿En qué federaciones, asociaciones o redes sindicales participa tu sindicato a nivel local, nacional, regional e internacional? ¿Tu sindicato es miembro de una federación sindical mundial? ¿De un centro nacional o regional?
¿Participa tu sindicato en campañas y organizaciones, en negociaciones coordinadas, en la promoción o en otras tareas a través de estas estructuras? ¿Cómo participan los trabajadores?
¿Cómo potencia esta cooperación tus recursos de poder?
Los sindicatos pueden unirse de varias formas para cooperar y aumentar su poder, cada una con distintos niveles de compromiso. Hay que seleccionar el mejor nivel de integración y cuándo debe aplicarse.
Analiza cuál de las opciones enumeradas a continuación podría resultarte útil.
Si hay más de una opción que podría resultar útil, enumera las tres ventajas y desventajas principales de cada una. Conversen sobre cuál opción sería la más conveniente para empezar.
La Red de Sindicatos de Aviación de la ITF en América Latina es una red de sindicatos y federaciones que trabajan de forma conjunta desde hace más de 15 años. A lo largo de los años, la red ha logrado establecer diferentes tipos de cooperación sindical con éxito.
La Red de Sindicatos de Aviación fue iniciada por los sindicatos de la mayor empresa de aviación de América Latina, LATAM, que opera en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. La red incluye a mecánicos, personal de tierra, manipuladores de equipaje, trabajadores administrativos, despachadores, personal de cabina y pilotos. En 2015, la red se amplió para así incluir a los sindicatos de la segunda mayor compañía de aviación de América Latina: Avianca. A medida que la red ha ido creciendo, también ha incorporado a trabajadores clave de la aviación, como controladores y servicios de tráfico aéreo del sector público y agentes de rampa subcontratados.
La red comparte información sobre las condiciones de trabajo, los marcos jurídicos, las estrategias sindicales, las estructuras y el trabajo de incidencia realizado en los distintos países y sectores. Juntos, los sindicatos planifican el trabajo coordinado de movilización, organización y negociación colectiva. Cuando LATAM se declaró en quiebra en Estados Unidos en mayo de 2020, la red coordinó la estrategia sindical para intervenir de forma conjunta en la presentación de la demanda en Estados Unidos.
Se generó un alto nivel de confianza, aprendizaje mutuo y solidaridad entre los sindicatos, lo que les ha permitido ganar demandas fundamentales en materia de organización y negociación colectiva.
A través de la red, los sindicatos han aumentado el intercambio de información y el trabajo solidario por sectores. Tanto los sindicatos del personal de cabina como los de mecánicos celebran reuniones internacionales para comparar los detalles de las condiciones laborales y los niveles salariales entre países. Esto ha reforzado su poder en la mesa de negociación y ha generado una mayor capacidad de apoyo en materia de conflictos laborales en cada uno de los sindicatos. En la huelga de 2014 del sindicato de mecánicos de Perú, los afiliados de los sindicatos de mecánicos de aviación de Argentina, Brasil y Chile colaboraron estrechamente con el sindicato peruano: hablaron con los trabajadores de forma conjunta y planificaron estrategias de huelga a nivel internacional. Esto permitió que los sindicatos lograran aumentar de forma considerable los salarios de los mecánicos peruanos, luchar juntos contra el dumping social y situar las condiciones peruanas a un nivel similar al de los mecánicos argentinos y chilenos por primera vez en la historia de la empresa.
Los sindicatos de la red también han aumentado su cooperación a nivel nacional. En 2010, los sindicatos argentinos exigieron la negociación conjunta con LATAM. Los sindicatos se declararon en huelga en el aeropuerto y consiguieron el derecho a la negociación conjunta, la reincorporación de los dirigentes sindicales despedidos y la negociación colectiva para todos los trabajadores de LATAM por primera vez, así como la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo.
En 2016 encontramos otro ejemplo de mejora de la cooperación nacional, cuando los sindicatos del personal de cabina, administrativos, despachadores y mecánicos de Perú empezaron a compartir oficinas para poner en común recursos e intensificar el trabajo conjunto. En Colombia, en 2012, los sindicatos fusionaron los sindicatos más pequeños de mecánicos, personal de cabina, despachadores y administrativos para crear un sindicato nacional del sector: SINTRATAC. Con el aumento del poder de negociación del sindicato a nivel del sector, la empresa aceptó negociar un contrato sindical por primera vez y los trabajadores obtuvieron protección contra el despido o la subcontratación, así como una mejora de los salarios y las condiciones de trabajo.
Feller, D., y Conrow, T. (2017). The Power of Aviation Unions in South America: The ITF LATAM Union Network. Berlín: Friedrich-Ebert-Stiftung Global Policy and Development. Disponible en (https://library.fes.de/pdf-files/iez/13817.pdf)
La coalición laboral Nagkaisa de Filipinas constituye un ejemplo de cooperación sindical a nivel nacional.
En abril de 2012, más de cuarenta organizaciones laborales, entre las que se encontraban centros de trabajo, federaciones y otras organizaciones de trabajadores, se unieron para lanzar la coalición laboral Nagkaisa (Unidos), la mayor alianza de grupos laborales y organizaciones de trabajadores en la historia moderna del movimiento sindical de Filipinas. Tres de los cuatro sindicatos filipinos afiliados a la Confederación Sindical Internacional —la Federación de Trabajadores Libres, el Congreso Sindical de Filipinas y el Sentrong Nagkakaisa at Progresibong Manggagawa (Centro de Trabajadores Unidos y Progresistas)— forman parte de la coalición.
El lanzamiento de Nagkaisa fue la culminación de años de conversaciones y diálogos entre las organizaciones laborales. Las organizaciones sindicales que componen Nagkaisa siguen siendo independientes y, por tanto, sus acciones y reivindicaciones colectivas como coalición se basan en cada problema específico. En su lanzamiento, los distintos sindicatos y organizaciones de trabajadores se comprometieron a cooperar en cuatro áreas: avanzar en la seguridad de la permanencia de los trabajadores, reducir el precio de la electricidad, empoderar a los trabajadores del sector público y mejorar el salario mínimo de los trabajadores.
A través de campañas, movilizaciones y trabajo de presión, Nagkaisa ha conseguido algunos logros notables, como el endurecimiento de la normativa sobre el uso de trabajadores subcontratados o temporales (es decir, la emisión de la orden departamental 174 por parte del Departamento de Trabajo y Empleo), la ratificación del Convenio 151 de la OIT sobre relaciones laborales (servicio público) en 2017, y la promulgación de la Ley de la República 11.210, o la «Ley de licencia de maternidad ampliada de 105 días», que amplía la licencia de maternidad remunerada de 60 a 105 días.
Con el estallido de la pandemia de covid-19 y los cierres impuestos por el gobierno filipino, Nagkaisa movilizó varias acciones de protesta (respetando las medidas de distanciamiento físico y otros protocolos sanitarios) para presionar al gobierno a fin de que brindara asistencia social a los trabajadores desplazados y a otros trabajadores vulnerables, y para que garantizara la salud y la seguridad de los trabajadores al volver al trabajo.
Nagkaisa exigió que el gobierno reconociera el covid-19 como una enfermedad profesional para que los trabajadores infectados pudieran obtener una indemnización de la Comisión de Compensación de los Empleados y se concediera una licencia por motivo de la pandemia de 14 días pagados a los trabajadores afectados. En abril de 2021, Nagkaisa obtuvo la aprobación de la comisión para incluir la enfermedad del coronavirus en su lista de enfermedades profesionales y laborales que dan el derecho a recibir una indemnización. Mientras tanto, la Comisión de Trabajo y Empleo de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 7.909 de la Cámara de Representantes o Ley de Licencia por Motivo de la Pandemia de 2020, en marzo de 2021. El proyecto tendrá que superar algunos obstáculos legislativos en ambas cámaras antes de ser presentado como ley.
Si los sindicatos están fragmentados o solo representan a las trabajadoras y los trabajadores de una empresa, pueden aumentar sus recursos de poder mediante la negociación a nivel de toda la industria o del sector a través de fusiones sindicales. Esto puede ayudar a eliminar la competencia salarial e invitar a las empresas a competir en términos de calidad y productividad en lugar de rebajar las condiciones de trabajo.
La negociación colectiva a nivel de sector y las estructuras sindicales basadas en los sectores pueden ayudar a aumentar el poder de negociación, proporcionar un conocimiento práctico más profundo de la industria, elaborar normas y beneficios para el sector, aumentar la participación del sindicato en la política sectorial y las cuestiones legislativas, y pueden ayudar al sindicato a sobrevivir y luchar contra los despidos o las quiebras en una empresa concreta.
La federación sindical mundial IndustriALL explica la importancia de la negociación a nivel industrial con el ejemplo de la industria textil y de la confección a nivel mundial. «En cualquier sector, la mejor manera de lograr un equilibrio entre los distintos intereses en juego a nivel nacional es la negociación colectiva tripartita sectorial; que la asociación de empleadores, los sindicatos y el gobierno realicen negociaciones colectivas para establecer acuerdos jurídicamente vinculantes que abarquen todo el sector. Que en lugar de negociar fábrica por fábrica, todos los sindicatos negocien con los representantes de todas las fábricas, como se ha hecho en Sudáfrica, por ejemplo. Es evidente que esta posibilidad beneficiaría a las trabajadoras y los trabajadores porque podría mejorar las condiciones de trabajo, ofreciendo también beneficios para el sector: al eliminar la competencia sobre salarios y condiciones de trabajo, mejoraría la calidad de la industria porque de esa manera los productores marginales se verían obligados a desaparecer. Recompensa a quienes invierten más en productividad, en maquinaria y en formación, y que asumen compromisos a largo plazo.»
IndustriALL explica además que «este modelo debe extenderse a todos los países productores y se debe abordar la cuestión de competencia salarial entre países. Las marcas globales deben comprometerse a que, si un país introdujera negociación colectiva, dando por resultado un aumento salarial, la marca no trasladará la producción a otro país para ahorrar dinero. Si un número importante de marcas aceptara hacer que los salarios sean un costo fijo, eliminando los salarios como un factor en juego, entonces la licitación competitiva se basaría en la calidad, la velocidad de producción, el plazo de ejecución, y la proximidad a los mercados». INFORME ESPECIAL: Cómo transformar las relaciones de poder en la industria textil y de la confección | IndustriALL
En Rumania, los sindicatos de la banca han logrado restablecer la negociación colectiva del sector en medio de la reestructuración masiva y la digitalización de su industria. La elevada rotación de personal y la escasez de mano de obra contribuyeron a la firma de un acuerdo multiempresarial que incluyó a la mayoría de los grandes bancos, con el compromiso de los empresarios de aumentar la formación profesional, el perfeccionamiento y la actualización de los trabajadores, lo que generará una fuerza de trabajo más estable.
Guga, S., y Spatari, M. (2020). Back to Bargaining in Banking: How digitalization plays Romanian Trade Unions an Upper Hand. Friedrich-Ebert-Stiftung.
Back to bargaining in baking
En algunos países, se organizan sindicatos independientes para cada tipo de trabajo y para cada empresa. En los países que no establecen barreras legislativas para la negociación sectorial, los sindicatos pueden pasar a representar a todas las trabajadoras y los trabajadores de un sector con una simple modificación de sus estatutos y estructuras.
En Chile, en la época de la dictadura de Pinochet, se elaboró un marco de negociación en el que decenas de sindicatos independientes podían trabajar de forma conjunta para incidir en un mismo empresario. La legislación chilena se amplió en 2017 para que los sindicatos tuvieran más posibilidades de realizar negociaciones con varios empresarios en la misma mesa. Los empresarios se han mostrado reacios a negociar en el marco de esta nueva legislación, pero los sindicatos chilenos siguen presionando a favor de los sindicatos a nivel de sector y no de cada empresa.
Una forma de fomentar la negociación de todo un sector consiste en coordinar las fechas de negociación para que los contratos venzan en el mismo plazo. Intercambiar información sobre la negociación, planificar juntos las campañas de negociación y apoyar las campañas de negociación de los otros puede ayudar a aumentar la cooperación y el poder dentro de un sector. Cuando existen líneas de demarcación claras y firmes según el sector o la ubicación, se reducen los conflictos entre los sindicatos a la hora de organizar y representar a las trabajadoras y los trabajadores.
En Nigeria, dos sindicatos de trabajadores del petróleo y del gas unieron sus estrategias de organización y de campaña y formaron un consejo ejecutivo nacional conjunto para negociar y obtener beneficios para los trabajadores precarios del sector.
Aye, B. (2017). «Nupengassan»: Combatting precarious work in the Nigerian oil industry. Documento de trabajo de la OIT.
¿A tu sindicato lo beneficiaría el fortalecimiento de las estructuras sindicales o de la negociación en todo el sector?
¿Cómo puede aumentar el nivel de cooperación con otros sindicatos de tu sector o industria?
¿Es necesario cambiar los estatutos o las estructuras de tu sindicato para poder incluir a otros trabajadores del sector?
Si no participas en la negociación sectorial o coordinada, ¿qué medidas puedes tomar para empezar a hacerlo?
Los sindicatos pueden decidir fusionarse para trabajar de forma conjunta, poner en común sus recursos y aumentar su poder estratégico en un sector o zona geográfica. Pueden decidir fusionarse porque la legislación exige una determinada densidad de afiliación en una empresa, sector o industria. Un sindicato puede enfrentarse a graves dificultades financieras o de represión, lo que lo lleva a necesitar fusionarse con otro más sólido para sobrevivir.
Decide si hay otros sindicatos o estructuras con los que quieras colaborar de forma más estrecha. Para trabajar juntos a largo plazo, es importante compartir un propósito y construir relaciones sólidas a todos los niveles del sindicato: dirigentes elegidos, personal y trabajadores de base. No todos los sindicatos comparten su misión, valores, política y estructuras de toma de decisiones en la medida suficiente para que la fusión sea viable. Quizás resulte útil crear un proceso de planificación estratégica para el sindicato antes del proceso de fusión o como parte de este.
En un proceso de fusión, será importante comprender plenamente al sindicato o sindicatos con los que se va a concretar la fusión. Se pueden utilizar los materiales sobre el análisis de los recursos de poder para examinar el poder estructural, asociativo e institucional de los demás sindicatos. Cuando la fusión resulta exitosa, los sindicatos que participan salen fortalecidos.
Resulta fundamental comprender la cultura de organización de los sindicatos que participan en una posible fusión. La cultura de una organización está definida por los principales supuestos y creencias que comparten sus miembros. Para conocer la cultura de organización de un sindicato, hay que saber qué historias se cuentan sobre él y su trayectoria, qué jerga y comportamientos son comunes a los dirigentes y miembros, y cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
El sindicato ugandés Unión Amalgamada de Trabajadores Generales y del Transporte (ATGWU) logró fusionarse con varias asociaciones de trabajadores del transporte precarios con gran número de afiliados mediante un proceso de afiliación.
El proceso de transformación a través de las afiliaciones puede resumirse «como un sindicato con un poder asociativo decreciente, pero con un poder estructural e institucional residual, que se combina con asociaciones de trabajadores informales con un poder asociativo y estructural considerable, pero sin acceso al poder institucional. Ambos se benefician y el resultado es un sindicato transformado en una gran organización que es potencialmente muy poderosa y que une a los trabajadores de la economía informal y formal».
Spooner, D., y Mwanika, J. M. (2017). Transforming Transport Unions through Mass Organisation of Informal Workers in Uganda. Friedrich-Ebert-Stiftung. Disponible en Informal Workers in Uganda
El proceso de fusión debe analizarse desde la perspectiva del lugar de trabajo y de los afiliados. Hay que debatir y analizar la cuestión de cómo mejorará la vida de las trabajadoras y los trabajadores con la fusión propuesta.
Los sindicatos difieren en su nivel de control central y local de la toma de decisiones y los recursos. El proceso de fusión exige que estas diferencias se resuelvan. Tendrás que estudiar la viabilidad de fusionar las tecnologías de la información, la afiliación y las finanzas y las estructuras de cuotas, así como las estructuras de toma de decisiones y de liderazgo. Habrá que examinar y abordar la fragmentación política y las alianzas, a la vez que reforzar la unidad en materia de propósitos. Quizás haya que reasignar personal y recursos al nuevo sindicato. Las fusiones sindicales pueden aumentar la burocracia si no se planifican con cuidado.
Debes prever una cantidad de tiempo importante antes o durante el proceso de fusión para que los sindicatos trabajen juntos en campañas o áreas de trabajo específicas. Si la comunicación y la transparencia entre los sindicatos en cuestión no son las adecuadas, pueden provocar dificultades en el proceso de fusión. Trabajar juntos puede ayudar a aumentar la comunicación, la cooperación y la comprensión de los puntos fuertes y débiles de cada uno y mejorar el proceso de fusión.
Enumera los sindicatos o asociaciones de trabajadores con los que quieras fusionarte.
Obtén más información sobre cada uno de estos sindicatos.
Comprende los detalles de cómo cada uno de los sindicatos utiliza su poder estructural, asociativo, institucional y popular, incluido tu propio sindicato.
Como ayuda, puedes utilizar las preguntas de recursos de poder del Manual.
¿Qué beneficios puede generar la fusión con estos sindicatos? ¿Qué se puede perder?
Solicita ayuda de personas con capacidad de facilitación, negociación y mediación, líderes respetados y personas mayores, para el proceso de fusión.
Una fusión sindical puede organizarse como una adquisición o como una amalgama.
Una adquisición implica el traspaso de afiliados, bienes y fondos de un sindicato a otro. Cuando la transferencia surte efecto, el sindicato cedente deja de existir. Solo se necesita el voto de los afiliados del sindicato que transfiere.
Se produce una amalgama cuando dos o más sindicatos fusionan sus afiliados, propiedades y fondos, por lo que crean un nuevo sindicato fusionado. Una vez amalgamados, los sindicatos anteriores dejan de existir. Una amalgama requiere el voto de los miembros de todos los sindicatos que se fusionan.
En Australia, los sindicatos tomaron la decisión consciente de fusionarse en la década de 1990, lo que dio lugar a sindicatos de mayor envergadura y basados en los sectores. La actividad de fusión fue coordinada por el Consejo Australiano de Sindicatos.
«A continuación se exponen algunas de las observaciones realizadas por un sindicato australiano sobre lo que hay que tener en cuenta al considerar o planificar una fusión:
Growing Together: Managing Trade Union Co-operation and Merger. Public Services International (PSI).
Estos pasos generales del proceso de fusión pueden adaptarse a tu situación. Planifica con cuidado cómo participarán los afiliados, los líderes y el personal en la planificación y la toma de decisiones de la fusión.
Decisión de fusionarse
Preparar el sindicato
Socios de la fusión
Negociaciones
Fusión
Después de la fusión
¿Cómo se pueden adaptar estos pasos del proceso de fusión a tu situación?
Un acuerdo o memorando de entendimiento provisional para una fusión sindical puede incluir algunas o todas las cláusulas siguientes:
Los cargos elegidos pueden repartirse entre los distintos sindicatos durante el primer período electoral si es importante garantizar la representación al inicio del nuevo sindicato. Sin importar cómo se estructure, el proceso de elección del nuevo sindicato fusionado deberá ser claro, detallado y transparente para evitar confusiones y conflictos.
El proceso de fusión permite abordar cómo el nuevo sindicato fusionado puede apoyar a los grupos que han estado subrepresentados en los sindicatos por género, edad, grupo étnico o racial, tipo de trabajo u otros criterios. Algunas cuestiones como el apoyo a la autoorganización, las cuotas, el acceso a los recursos sindicales y otros mecanismos pueden mejorarse en el nuevo sindicato fusionado.
El memorando de fusión debe incluir acuerdos por escrito sobre las áreas conflictivas, como los sistemas de finanzas y de afiliación, los procesos internos de toma de decisiones, los procesos electorales, así como detalles sobre cómo se coordinarán las áreas clave del trabajo y los recursos. Pueden incluirse la representación en el lugar de trabajo, la educación sindical y la toma de decisiones relacionadas con la acción sindical, la negociación y la organización.
Cuanto más preparados estén para los posibles conflictos derivados del proceso de fusión, menos probable será que estos problemas existan. Identifica las posibles áreas de conflicto y, en grupo, hagan una lluvia de ideas sobre posibles soluciones. En el acuerdo de fusión o en el memorando de entendimiento se puede incluir una cláusula de reclamación y arbitraje que habilite a un tercero independiente a resolver futuras reclamaciones. El proceso de evaluación y revisión debe incluir un análisis de cómo la fusión ha afectado la vida de las trabajadoras y los trabajadores y las condiciones de trabajo.
¿Qué habría que incluir en el acuerdo de fusión por escrito?
¿Qué temas constituyen posibles áreas de conflicto?
¿Cómo se pueden reducir los conflictos en esos ámbitos mediante la comunicación y la planificación previas?
El cronograma y las etapas de un proceso de fusión pueden planificarse para satisfacer mejor las necesidades de los sindicatos implicados.
Si en tu futuro existe una posible fusión, ¿cómo podrías programar el proceso para que se adapte mejor a tu situación?
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de cada posible situación?
Fusión inmediata: Esto puede requerir un extenso período previo a la fusión para garantizar que las estructuras democráticas y el personal estén en funcionamiento el día en que esta se produzca.
Fusionar el personal ahora/integrar las estructuras democráticas más adelante: Los sindicatos podrían seguir funcionando por separado, pero serían atendidos por personal o secretarías conjuntas mientras se establecen nuevos acuerdos democráticos.
Fusionar la democracia ahora/integrar el personal más adelante: Las plantillas o secretarías sindicales siguen funcionando por separado, supervisadas por una única estructura democrática.
Estructuras provisionales ahora para ser integradas más adelante: El sindicato crearía estructuras democráticas provisionales, tal vez con comités, secretarios generales y presidentes conjuntos, mientras se establece el nivel de integración deseado durante un período.
Fusionar ahora/integrar más adelante: Los sindicatos mantendrían administraciones y estructuras democráticas independientes, con la única diferencia de la adopción de una nueva identidad. Las negociaciones para la creación de la nueva organización, tanto a nivel democrático como de personal, se llevarían a cabo durante un período.
Fusionar e integrar más adelante: Los sindicatos acordarían realizar campañas y tener áreas de trabajo conjuntas hasta conocerse mejor y establecer relaciones más sólidas entre dirigentes y afiliados.
¿Cuál podría ser el mejor momento para el proceso de fusión en tu situación?
¿Qué medidas hay que tomar para preparar el cronograma del proceso de fusión?
Materiales adaptados de
Internacional de Servicios Públicos. Growing Together: Managing Trade Union Cooperation and Mergers. https://www.ilo.org/public/english/staffun/info/meetings/international/gva0905/growing.pdf
New Zealand Council of Trade Unions. (1993). Union Amalgamations: A Guide to How and Why.
LO-Norway. (2012). A Guide on Trade Union Mergers Processes: Lessons from Africa and Norway.
Uruguay: Caminos hacia la construcción de poder sindical
Uruguay: caminos hacia la construcción de poder sindical | Nueva Sociedad
Dirksen, U., y Herber,M. (eds.). (2021, abril). Sindicatos en transformación 4.0: Historias de sindicatos que se enfrentan al nuevo mundo del trabajo
Sindicatos en transformación 4.0
Basualdo, V., Dias, H., Herberg, M., Schmalz, S., Serrano, M., y Vandaele,K. (2021, octubre). La construcción del poder obrero en el capitalismo digital: Nuevas y viejas luchas sindicales.
LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER OBRERO EN EL CAPITALISMO DIGITAL
Schäfers, K., y Schroth,J. (2020, septiembre). Trabajadoras/es dan forma a la industria 4.0: El proyecto «Trabajo+Innovación» de IG Metall .
TRABAJADORAS/ES DAN FORMA A LA INDUSTRIA 4.0