Acortar las distancias

El trabajo informal y el trabajo precario son una realidad para millones de trabajadores en todo el mundo y un rasgo distintivo de muchas economías. En 2018, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que el empleo informal alcanzaba a 2.000 millones de trabajadores en todo el mundo, es decir, el 61 % de todas las trabajadoras y los trabajadores. El trabajo informal ha existido de forma generalizada desde hace mucho tiempo en el Sur Global y ahora está aumentando rápidamente en el Norte Global. En el mundo, la mayor parte de la mano de obra de la economía informal está conformada por mujeres, trabajadores racializados, jóvenes y trabajadores migrantes.

El trabajo informal es el que no está cubierto por los acuerdos formales. Las trabajadoras y los trabajadores informales suelen vivir en la pobreza, ya sea que se desempeñen en la industria, en el transporte, en la alimentación o la agricultura, en el comercio minorista o en los servicios. A menudo enfrentan también condiciones de trabajo peligrosas e insalubres, sus ingresos son irregulares e imprevisibles, no tienen protección social, no se los respeta ni se protegen sus derechos humanos básicos.

Todas las trabajadoras y los trabajadores son trabajadores, incluso aquellos que se encuentran en la economía informal, y como tales, tienen derechos sindicales. Si el movimiento obrero se quiere mantener vigente, será necesario acortar las distancias entre las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal y los de la economía formal. Las trabajadoras y los trabajadores deberán movilizar todos los recursos de poder a su disposición.

En este documento se subraya la importancia de acortar la distancia entre los sindicatos «tradicionales» y las organizaciones de trabajadores de la economía informal. Se comparten ideas y ejemplos sobre cómo tender puentes y cooperar. Los materiales se basan en gran medida en el trabajo de Spooner/ Montague-Nelson/ Whelligan Crossing the Divide - Informal Workers and Trade Unions Building Power. A menos que se indique lo contrario, las historias y las citas son de Spooner/Montague-Nelson/Whelligan (2021).

En 2021, el tema de los trabajadores de la economía informal formaba parte de la agenda durante un debate entre educadores sindicales de alto nivel en Argentina. El aspecto central del debate era si se debía incluir a las organizaciones de trabajadores informales como miembros de la confederación nacional, la CGT. Uno de los altos dirigentes del sindicato de docentes señaló que no debemos utilizar la expresión trabajadores informales como categoría porque los trabajadores son siempre trabajadores, lo que es informal es la economía. Parte del problema es que utilizamos las categorías incorrectas. La recomendación final a la CGT fue incluir al sindicato de trabajadores informales en la CGT y también designar un puesto para ellos en el Consejo Ejecutivo de la central.

Las preguntas para orientar el debate que se incluyen en los materiales (recuadros azules) resultarán más útiles si se logra identificar a un grupo concreto de trabajadores en la economía informal, precaria y/o formal sobre el cual trabajar.

 


¿Qué es el trabajo informal?

Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo) el término economía informal hace referencia «a todas las actividades económicas realizadas por las trabajadoras y los trabajadores y unidades económicas que no están cubiertos o que están insuficientemente cubiertos —en la legislación o en la práctica— por acuerdos formales».

En la práctica, consideramos cuatro indicadores generales que describen el trabajo informal. Estos son:

  • ausencia de un contrato de trabajo escrito
  • ausencia de seguridad laboral
  • protección social escasa o inexistente (seguro de enfermedad, pensión, prestaciones por maternidad, etc.)
  • denegación de los derechos fundamentales

Según la OIT, la mano de obra de la economía informal incluye a las trabajadoras y los trabajadores por cuenta propia (autónomos), a las trabajadoras y los trabajadores familiares no remunerados, a los empleados que desempeñan trabajos informales en empresas formales o informales y a las trabajadoras y los trabajadores cuyas «relaciones laborales no están reconocidas o reguladas». En los distintos grupos laborales hay tipos diferentes de relaciones de poder, intereses y particularidades.

En los últimos años, han aumentado el interés y la preocupación por el incremento del empleo precario, especialmente entre los sindicatos del Norte Global. IndustriALL (la federación sindical mundial que representa a las trabajadoras y los trabajadores de los sectores de la minería, la energía y la industria manufacturera) describe el empleo precario como «contratos ocasionales, temporales, indirectos, de cero horas […] Este tipo de trabajo se utiliza cada vez más para sustituir a los empleos directos y fijos, lo que permite a los empresarios reducir o incluso evadir sus responsabilidades ante las trabajadoras y los trabajadores». El trabajo precario no es necesariamente informal. El trabajo informal —con algunas excepciones— es siempre precario.

Quizás resulte útil pensar en un espectro de condiciones y relaciones laborales.

En un extremo, encontramos lo que la OIT denomina una relación laboral estándar, «un trabajo continuo, a tiempo completo, con una relación directa entre el empleador y el empleado. Esto incluye un empleo decente y productivo, el acceso a la protección social, el cumplimiento de las normas laborales fundamentales y un diálogo fluido entre las trabajadoras y los trabajadores y los empresarios como interlocutores sociales», junto con lo que la OIT define como trabajo decente. En el otro extremo del espectro, encontramos las formas más graves de empleo informal: las descritas anteriormente. En medio, hay una gran gama de condiciones laborales que son, en mayor o menor medida, informales.

¿Qué trabajadores del sindicato, la región y la industria tienen un empleo informal/precario?

¿Cómo son sus condiciones de trabajo y de vida?

¿Con qué grupos de esos trabajadores u organizaciones de trabajadores trabaja el sindicato o está interesado en trabajar más?


Historia del trabajo informal

Inicialmente todas las trabajadoras y los trabajadores eran parte de la economía informal, y originalmente fueron las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal quienes crearon los sindicatos. La historia del movimiento sindical está dada por la lucha por los derechos democráticos, medios de vida dignos, la protección social y el empleo seguro, para formalizar las condiciones de empleo informal. Muchos de los primeros sindicatos de Europa se crearon para proporcionar una protección social básica en ausencia del apoyo estatal.

Como ocurre con muchos otros sindicatos de la actualidad, los orígenes del sindicato GMB en el Reino Unido se remontan a las primeras sociedades de socorros mutuos entre trabajadores de la economía informal:

«Esta Sociedad se llamará “La sociedad de socorros mutuos de los caldereros” y se instituye con el propósito de brindar ayuda mutua en casos de enfermedad, vejez y dolencias, y para enterrar a nuestros muertos» (Friendly Boiler Makers Society, 1834, citado en Spooner et al., 2021).

En el mundo, solo una pequeña proporción de las trabajadoras y los trabajadores han disfrutado del trabajo decente en unos pocos países y en los últimos años; específicamente esto se ha dado después de la Segunda Guerra Mundial y en su mayoría los beneficiados son los hombres blancos.

La globalización y las políticas neoliberales han dado lugar a una economía informal en expansión. En muchos países, las industrias locales se desplomaron ante las importaciones baratas, la privatización y la destrucción de los servicios públicos. El resultado ha sido el subempleo o el desempleo generalizados. Para sobrevivir, quienes viven en países con escasa o nula protección social deben ganarse la vida de cualquier manera que les sea posible en la economía informal. A menudo esto implica la migración a las grandes ciudades.

En Zambia, las políticas de ajuste estructural, que comenzaron a aplicarse a mediados de los años 80, redujeron drásticamente la cantidad de personas empleadas en el sector formal. La apertura de la economía zambiana a la competencia internacional tuvo un efecto desastroso en las industrias locales.

Muchas empresas manufactureras se vieron obligadas a cerrar y el empleo en el sector se redujo en más de 30.000 personas en la década de 1990. Decenas de miles de mineros perdieron su empleo al cerrar o privatizar las minas de cobre. Con las reformas del sector público también se perdieron otros miles de puestos de trabajo.

Los trabajadores desempleados y, sobre todo, sus esposas y familias, no tuvieron más remedio que salir a ganarse la vida en los mercados y las ferias y en las calles de la forma que fuera. En 2004, el 83 % de los trabajadores de Zambia estaban en la economía informal. En 2015, según las estadísticas de la OIT, la cifra había alcanzado el 88,7 %.

La CSA tiene esta publicación de 2015-2016. Hay casos de toda América. Pienso que sería muy importante poner todos los casos acá. Podemos ver con la CSA el texto en formato que se pueda añadir acá los casos.

Experiencias sindicales en formalización - CSA


Rama vestuario: proyecto busca organizar trabajadoras/es precarizadas/os e informales. La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Solidaridad, una organización vinculada a AFLCIO, e involucra a nueve sindicatos de las regiones sur, sureste y noreste de Brasil.

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Confección de la CUT (CNTRV) busca datos actuales sobre la cantidad de trabajadoras informales y precarizados que actúan en el sector. Estos datos son fundamentales para promover la acción sindical en el sector de la confección.

No hay datos que comprueben la cantidad de trabajadoras/es, y sin datos la tarea de promover la acción sindical dirigida a esta parte de la categoría se vuelve aún más difícil. Existen varios reportes de sindicatos afiliados a la CNTRV, en los cuales el número de trabajadoras/es precarizadas/os o informales supera al número de trabajadoras/es con contrato formal.

Con base en esta realidad, la CNTRV, junto con nueve sindicatos, pretende enfrentar este problema a través del proyecto denominado «Nuevas relaciones laborales: Organización y representación sindical».

Para conocer más: boletim - apresentação.cdr (cntrv.org.br)

Novas relacoes de trabalho


Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT). En Perú, la economía informal domina el mercado laboral. Con una tasa de afiliación de 5 %, la CUT ha adoptado recientemente nuevas enmiendas estatutarias para incluir a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal que no están integrados en el movimiento sindical, sino representados por asociaciones no reconocidas.


La CUT Perú ha adoptado recientemente nuevas enmiendas estatutarias para incluir a esas trabajadoras y trabajadores de la economía informal que no están integrados en el movimiento sindical.


La CUT y sus sindicatos afiliados aceptan a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal porque es importante mejorar los déficits de trabajo decente y salarios mínimos en Perú como agente social poderoso e influyente en el diálogo social nacional.


Se dirige sobre todo a dos grupos: las trabajadoras y los trabajadores previamente asalariados con empleo temporal en empresas predominantemente públicas, multinacionales y formales, y trabajadores autoempleados y por cuenta propia.

Fuente: Organizar en sindicatos a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal: Una guía para los sindicatos. Organización Internacional del Trabajo, Oficina de Actividades para las Trabajadoras y los Trabajadores (ACTRAV). Primera edición 2019

5 novedosas y exitosas experiencias sindicales de formalización laboral y logros en Trabajo Decente
Publicado 24/10/2012#

Reseña de un libro y un documental recientemente publicados por la ENS (Casos: Sintracarbón, Sinalcorteros, Sintracolombina, Unión Carrefour, Sintravidricol).


En 2018, en Argentina nació la Asociación de Personal de Plataformas (APP), el primer sindicato de trabajadores y trabajadoras de aplicaciones digitales de la región.
El sindicato busca organizar a las trabajadoras y los trabajadores que transportan productos y personas. La organización sindical es la respuesta que se fue construyendo frente a las precarias condiciones de trabajo que imponen estas plataformas. Entre esas condiciones se incluyen decisiones discrecionales sobre los montos a pagar por cada envío, la ausencia de medidas de seguridad, la arbitrariedad en la asignación de los viajes, jornadas extensas para lograr una remuneración digna, entre otras.
AppSindical Twitter: @AppSindical
Fuente: Asociación de Personal de Plataformas (APP)

 

Con la globalización y el neoliberalismo, a nivel internacional el movimiento sindical experimentó un fuerte descenso en la cantidad de afiliados y perdió poder. La misma ortodoxia neoliberal que fomenta las privatizaciones, los recortes en el sector público, la eliminación de las barreras comerciales, etc., provocó un importante desplazamiento de la producción desde las cunas históricas del movimiento sindical hacia los países de salarios bajos. Además, hubo un ataque ideológico al propio sindicalismo y un aumento del empleo informal, precario y desprotegido. Más recientemente, la aparición de las tecnologías digitales y el crecimiento de la economía de las plataformas y la economía de los encargos independientes (gig economies) han exacerbado estas tendencias.

Hasta hace relativamente poco, tal vez la década de 1990, las actitudes de algunos sectores del movimiento sindical hacia la organización de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal eran en gran medida indiferentes o incluso hostiles. Algunos sindicalistas temían que los empresarios y los gobiernos hostiles al movimiento utilizaran el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal —incluidas las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes— para socavar las normas laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal, las cuales fueron conquistadas tras un siglo de lucha. Este razonamiento es el fundamento esencial de la brecha que se pretende cerrar. A continuación se analizan otros factores.

Contrariamente a la creencia de que el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal puede socavar los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal, la organización de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal puede tener el efecto opuesto. Al establecer normas mínimas en materia de derechos de las trabajadoras y los trabajadores, los sindicatos y las asociaciones de trabajadores ayudan a evitar la «carrera hacia el abismo» de las condiciones laborales y a proteger los puestos de trabajo de las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal de la informalización.

La organización más célebre y mejor documentada de trabajadores de la economía informal, la Asociación de Trabajadoras Autónomas (SEWA) de la India, ha sido fundamental para cuestionar la idea de que no se puede o no se debe incluir a los trabajadores informales en el movimiento sindical.

Desde su creación en 1972, SEWA se ha convertido en uno de los principales sindicatos del mundo, con más de dos millones de afiliados y reconocido al más alto nivel de las instituciones sindicales internacionales. Aun así, tuvo que luchar durante años contra una importante resistencia y hostilidad por parte de otros actores del movimiento sindical (dominado por hombres).

SEWA sirvió de inspiración y lideró gran parte de la reflexión del movimiento laboral sobre la economía informal, y del posterior reconocimiento y desarrollo del trabajo informal organizado, ya sea dentro del movimiento sindical, en otras formas de asociación de trabajadores o en formas híbridas de organización.

La CSA tiene esta publicación de 2015-2016. Hay casos de toda América.
Experiencias sindicales en formalización

¿Cuál es la historia del trabajo informal en tu sindicato, región y sector?

¿Los sindicatos de tu sector o área fueron creados por trabajadores de la economía informal o formal?

¿Qué efecto ha tenido esto en los sindicatos?

¿Cómo han evolucionado las relaciones entre los trabajadores de la economía formal e informal a lo largo del tiempo?


Discriminación estructural

La raza, la etnia, la nacionalidad, la casta, la religión, la edad y la situación migratoria agregan más capas a la división entre las trabajadoras y los trabajadores del sector formal, precario o informal y sus organizaciones. Debemos superarlas.

 

Mujeres e igualdad de género

La brecha de género puede tanto causar la división como dificultar su superación. Las mujeres se encuentran en general en los sectores más vulnerables y precarios del trabajo informal. A menudo se pasa por alto o se ignora a las mujeres en la economía informal. Debemos hacer un esfuerzo consciente para identificar la función de las mujeres en la mano de obra informal, sobre todo en las industrias dominadas por los hombres, para permitir que sean vistas y escuchadas.

En los sectores en los que las mujeres son mayoría, este hecho se refleja en el liderazgo y las políticas de sus organizaciones. Las organizaciones conformadas por mujeres suelen incluir servicios y prestaciones como la microfinanciación, los servicios de salud y el cuidado de los niños. Por otra parte, las organizaciones que se forman en sectores dominados por los hombres se suelen centrar más específicamente en mejorar los salarios y las condiciones a través de la negociación colectiva, lo que es visto como la función tradicional de los sindicatos. Por ello, pueden ser reacias a ceder poder a los sindicatos dominados por hombres. A pesar de los grandes esfuerzos de las activistas sindicales, la mayoría de los sindicatos siguen estando controlados por hombres. Por lo tanto, las cuestiones relacionadas con el cuidado de los niños o la violencia en el trabajo no suelen estar representadas de forma equitativa en la agenda sindical o en la negociación colectiva. En algunos casos, los dirigentes sindicales se muestran recelosos ante la perspectiva de que entren mujeres fuertes en sus organizaciones.

«Los sindicatos están dominados por los hombres. Esto es cierto con respecto a los dirigentes de la economía formal, pero algunos sectores de la economía informal están dominados por las mujeres. En estos espacios informales/formales de colaboración, se necesita que los grupos de mujeres discutan estos temas e identifiquen estrategias tanto informales como formales para las mujeres».

«Las organizaciones de trabajadores informales a las que les ha resultado más fácil afiliarse a las estructuras sindicales han sido las de los sectores dominados por los hombres, como las del sector transporte».

Discriminación de clase

Entre las trabajadoras y los trabajadores también existen las divisiones de clase y la discriminación. De muchas conversaciones con sindicalistas se desprende la sensación de que algunos consideran que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal no son lo suficientemente respetables como para ser parte de un sindicato, y mucho menos para ser elegidos como dirigentes sindicales.

Las personas que trabajan en la calle, que visten harapos, que utilizan un lenguaje grosero, que se encuentran en una clara situación de pobreza no son las personas que algunos dirigentes quieren ver en su sindicato. Consideran que esta pobreza es eterna y externa, y que no es algo que deba o pueda abordarse a través de la organización y representación sindical.

«El sentimiento hacia los trabajadores de la economía informal es que evaden y no pagan impuestos. Por eso muchos trabajadores tienen una percepción negativa sobre ellos. Pero no lo hacen a propósito, no tienen el dinero para pagar impuestos altos e inasequibles. La mayoría de ellos apenas sobreviven» (Abboud 2019, en Spooner et al. 2021).

«La mano de obra formal consideraba que los trabajadores de la economía informal “no son trabajadores al 100 %”, que eluden el pago de impuestos, son analfabetos, no tienen educación y no merecen estar sindicalizados. Los propios trabajadores portuarios informales se quejaban de que eran maltratados y considerados como ciudadanos de segunda clase» (Kuzu 2019, en Spooner et al. 2021).

 

La raza, etnia, casta, religión, edad y situación migratoria

Durante los primeros años del sindicalismo en Europa y en otros lugares, los dirigentes se solían negar a organizar a las trabajadoras y los trabajadores no calificados y a las trabajadoras y los trabajadores que no eran blancos. Se temía que si se los incluía en los sindicatos se debilitara la identidad de la mano de obra, su poder de negociación y la «respetabilidad» sindical a los ojos de los empresarios, las autoridades y las trabajadoras y los trabajadores discriminadores.

La discriminación por motivos de raza o etnia hace que quienes pertenecen a comunidades marginadas tiendan a ocupar puestos de trabajo informales, con pocas opciones laborales. Cada vez son más las trabajadoras y los trabajadores que emigran a nivel internacional en busca de trabajo; la OIT estima que son unos 164 millones. A menudo indocumentados, las trabajadoras y los trabajadores migrantes no tienen acceso a oportunidades de trabajo decente y terminan en empleos informales, poco calificados, mal pagos y con escasa protección. A menudo están aislados de la sociedad en general, no tienen acceso a la protección legal y social que está disponible para otros trabajadores y se deben enfrentar a un trato discriminatorio. Al ser tan vulnerables, es posible que las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes informales no confíen en los activistas sindicales o en las estructuras sindicales tradicionales.

Este Manual contiene recursos adicionales sobre la discriminación, el antirracismo y la descolonización, las trabajadoras y los trabajadores jóvenes  y las mujeres y la igualdad de género.

La organización Voice of Domestic Workers in the UK (La voz de las trabajadoras domésticas en el Reino Unido) es una organización creada y compuesta en su mayoría por trabajadoras domésticas inmigrantes y cuenta con el apoyo de un sindicato nacional, el sindicato Unite the Union. Muchas de las trabajadoras domésticas inmigrantes ahora están afiliadas al sindicato.
«En la década de los 90, ya había varias organizaciones que prestaban apoyo a las trabajadoras domésticas inmigrantes. Había una organización de trabajadoras domésticas indocumentadas […] querían vincularse con los trabajadores organizados porque querían ser reconocidas como trabajadoras […] Les dimos un lugar para celebrar sus reuniones de emergencia […] las ayudamos con publicaciones y con reuniones paralelas con políticos y nos aseguramos de que el caso se escuche para recuperar sus derechos […] pero debemos reconocer que las trabajadoras domésticas serán quienes lideren el camino» (Holland 2019, en Spooner et al. 2021).

En algunos países hay restricciones al derecho de los inmigrantes a formar y registrar un sindicato. En los lugares donde los sindicatos de las trabajadoras domésticas migrantes no se reconocen formalmente como sindicatos, las trabajadoras formaron asociaciones. A pesar de tener una etiqueta diferente, estas organizaciones tienen estructuras similares a las de un sindicato (Tang 2019, en Spooner et al. 2021).

Los sindicatos estadounidenses y los inmigrantes: Una historia compleja

Los sindicatos estadounidenses y los inmigrantes: Una historia compleja | la diaria | Uruguay

 

Las organizaciones sindicales de República Dominicana históricamente han estado muy activas para ayudar a estos trabajadores y trabajadoras migrantes haitianos particularmente en cuanto a la asistencia jurídica y la formación.

El apoyo se está organizando tanto para las trabajadoras domésticas haitianas, que representan casi un tercio de los trabajadores empleados, como para las trabajadoras y los trabajadores ubicados en el sector de la construcción, la agricultura y la economía informal. A menudo estos trabajadores y trabajadoras haitianos se encuentran en una situación precaria debido a la falta de documentos oficiales; de hecho, la mayoría están viviendo en la clandestinidad.

El programa de apoyo a las trabajadoras y los trabajadores migrantes haitianos se produce a través de una sinergia de acciones entre la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), en colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI).

 

Publicado en:

República Dominicana: Los sindicatos proporcionan apoyo a las trabajadoras y los trabajadores migrantes haitianos.


En Colombia, organizaciones sindicales trabajan en nuevas estrategias para dignificar el trabajo doméstico.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la intersindical puso a disposición el desarrollo de una agenda común de incidencia política y legislativa para impulsar condiciones de trabajo decente. Las acciones están encaminadas a implementar cambios jurídicos, componentes de género, seguridad social, inspección, vigilancia y control, campañas de difusión y pedagogía. Reglamentar la mesa de seguimiento al Convenio 189 sobre trabajo doméstico, gestar espacios de articulación con actores estratégicos para avanzar en mecanismos de inspección laboral, información y acceso a la justicia, y el impulso de la organización de las trabajadoras y los trabajadores del servicio doméstico fueron algunos de los puntos presentados por el colectivo. La intersindical está compuesta por cuatro organizaciones que representan a trabajadoras del servicio doméstico y hacen parte de la mesa tripartita de seguimiento al Convenio 189: la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Santander, SINTRAIMAGRA, la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas y el Sindicato de Trabajadoras del Hogar e Independientes.

Contenido publicado en:

El Intersindical de Trabajo Doméstico y su apuesta por dignificar este sector (ens.org.co).


Organizaciones sindicales en Colombia trabajan en nuevas estrategias para dignificar el trabajo doméstico ~ Latam Gremial.

¿Cómo se conjugan el género, la clase, la raza, la etnia, la casta, la religión, la edad y la condición de inmigrante de los trabajadores de la economía informal en el sindicato, la región o el sector?

¿Qué medidas puede adoptar la organización sindical/de trabajadores para abordar la discriminación estructural?

 


Recursos de poder

Trabajar juntos para acortar las distancias y zanjar las brechas puede aumentar los recursos de poder de las trabajadoras y los trabajadores tanto de la economía formal como de la informal. Aprovechando sus diferentes fuentes de poder (el poder estructural, asociativo, institucional y popular), las trabajadoras y los trabajadores pueden combinar sus recursos de poder y reforzarlos.

El poder estructural de las trabajadoras y los trabajadores proviene de su capacidad de suspender el trabajo. Muchos trabajadores de la economía informal tienen un poder estructural considerable, ya que pueden causar importantes interrupciones en el funcionamiento de las ciudades, especialmente los vendedores ambulantes, los comerciantes de los mercados y las ferias, los recolectores y recicladores de residuos y las trabajadoras y los trabajadores del transporte. Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal pueden, y a menudo lo hacen, emprender acciones industriales y retirar su mano de obra, pero no contra los empleadores, sino contra el gobierno y otros organismos públicos que controlan o tienen influencia sobre sus medios de vida y condiciones de trabajo cotidianas.

Por supuesto que también hay muchos trabajadores de la economía informal cuyo poder estructural es mucho menos evidente, como las trabajadoras domésticas y aquellos que trabajan desde su domicilio. Aun así, tras organizarse, estos trabajadores han podido utilizar su poder estructural.

En América Central diversas organizaciones de mujeres se aglutinaron hace 18 años en la Red Centroamericana en Solidaridad con las Trabajadoras de la Maquila (REDCAM).

Esta red sigue luchando por lograr que las trabajadoras de maquilas accedan a condiciones laborales dignas que les permitan realizar su trabajo con las medidas de seguridad, salud y salarios a las que tienen derecho.

Desde el año 2014 la REDCAM cuenta con una agenda que resume las principales demandas de las trabajadoras de las maquilas en la región. La agenda contempla derechos como el salario digno, condiciones laborales adecuadas, derecho a la salud sexual y reproductiva, derecho a la no violencia laboral y acoso sexual, y para cada derecho establece una serie de exigencias concretas dirigidas a instancias nacionales y regionales.


Publicado en:
Las trabajadoras de maquilas de Centroamérica son hoy defensoras de derechos | Oxfam International

En la ciudad de Petrich y en los pueblos de los alrededores, en Bulgaria, la asociación de trabajadoras que trabajan desde su domicilio llevó adelante huelgas con mucho éxito para reclamar sobre su salario después de haber realizado una paciente y sostenida campaña de afiliación puerta a puerta.

Los trabajadores tercerizados que cosen zapatos a mano en su domicilio para empresas italianas lograron contrarrestar los intentos de la empresa de rebajar sus tarifas con campañas de organización colectiva.

El poder asociativo deriva de la acción colectiva de las trabajadoras y los trabajadores, de la voluntad y la capacidad de un grupo de trabajadores o, aún más, de una organización de trabajadores con afiliados que se movilizan para enfrentarse al capital o al Estado.

La creciente informalización del trabajo hace que las formas tradicionales de organización sindical se queden cortas. Al igual que la producción industrial masiva provocó el paso de los sindicatos artesanales a los industriales en el siglo XIX, el cambio hacia una mayor economía informal y el trabajo precario exige que las trabajadoras y los trabajadores encuentren nuevas formas de organización.

Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal se organizan de muchas maneras y han desarrollado un importante poder asociativo a través de asociaciones u otras organizaciones con una gran cantidad de afiliados. En algunos sectores y países, los sindicatos son una pequeña minoría entre las organizaciones de trabajadores de la economía informal. En América Latina, los recicladores se organizan mayoritariamente en cooperativas, y entre las trabajadoras y los trabajadores que trabajan desde su domicilio en Asia, la mayoría de las organizaciones son ONG que se encuentran en distintas etapas para convertirse en asociaciones democráticas de trabajadores. La naturaleza de la economía informal da lugar a nuevas formas de organización, sobre todo en los casos en que las trabajadoras y los trabajadores han sido rechazados por el movimiento sindical formal.

ALIANZA INTERNACIONAL DE RECICLADORES

La Alianza Internacional de Recicladores es un proceso de articulación entre organizaciones de recicladores apoyado por WIEGO en más de 28 países, especialmente en América Latina, Asia y África.

Países en América Latina: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y Nicaragua.

«La Red Latinoamericana (Rede Lacre) sigue siendo vanguardia y modelo para colegas de otras regiones, quienes ven con orgullo los avances de la red en áreas como: políticas nacionales de inclusión de categoría, cooperativismo, fortalecimiento de liderazgos, articulación empresarial y defensa del sector. La solidaridad y los intercambios de experiencias entre países generan aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de organizaciones que luchan por un mismo objetivo: mejorar las condiciones de vida y trabajo de los recicladores.»

Alianza Global de Recicladores

«En los últimos años, los sindicatos perdieron afiliados: la cantidad cayó drásticamente. Pero lo que los sindicatos no ven es que el desempleo lleva a muchos trabajadores a la economía informal. Tiene mucho potencial para los sindicatos. Pueden reconstruir su poder a partir de este poder de los trabajadores» (Abboud 2019, en Spooner et al. 2021).

El poder asociativo de las trabajadoras y los trabajadores en la economía informal puede ayudar a renovar el movimiento sindical. Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal llevan mucho tiempo organizándose en sindicatos, asociaciones, cooperativas, etcétera. Prestan servicios y se convirtieron en una figura importante para las trabajadoras y los trabajadores, algo de lo que pueden aprender los sindicatos ya consolidados. En algunos países, las organizaciones de trabajadores informales cuentan con más afiliados que los sindicatos.

Si amplían el rango de afiliación y el alcance de la negociación colectiva y establecen vínculos con las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal y sus organizaciones, los sindicatos podrían reforzar la voz colectiva de las trabajadoras y los trabajadores y fortalecer los otros recursos de poder en el proceso. El poder asociativo también depende de los recursos materiales. Por la propia naturaleza de la economía informal sus trabajadores a menudo son extremadamente pobres. Sin embargo, los sindicatos suelen disponer de importantes recursos económicos y materiales que podrían ayudar a subsanar ciertas carencias.

 

A principios de la década de 2000 en Uganda, el Sindicato de Trabajadores Generales y del Transporte (ATGWU) sufrió una caída importante en la cantidad de afiliados por el colapso del transporte público de pasajeros por carretera y por la informalización del sector del transporte. En 2006, el sindicato solo contaba con 2.000 afiliados. El sindicato cambió su estrategia, se vinculó con las asociaciones de la economía informal del sector del transporte y las organizó. Ahora cuenta con 100.000 afiliados y gracias a este la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) ha cambiado de parecer sobre los trabajadores informales del transporte.

En Tanzania, el Sindicato de Trabajadores de la Industria y el Comercio de Tanzania (TUICO) lleva mucho tiempo organizando a los feriantes, pero al principio se resistía a organizar a los vendedores ambulantes.

Sin embargo, tras las enormes pérdidas de afiliados, el sindicato reconoció la necesidad de ampliar el alcance de su estrategia de organización y comenzó a organizar a los vendedores ambulantes y a trabajar con la asociación de vendedores ambulantes VIBINDO.

«Ambas partes reconocieron que la otra parte tenía algo que ellos no tenían. Esto creó una igualdad de condiciones entre ambas. VIBINDO lo hace porque reconoce su falta de capacidad para negociar con el gobierno. TUICO reconoce que VIBINDO tiene una gran cantidad de afiliados […] TUICO en Tanzania aún no se compone mayoritariamente de trabajadores informales, pero está avanzando en esa dirección» (Horn 2019, en Spooner et al. 2021).

El poder institucional suele ser el resultado de la lucha y el compromiso procedentes del diálogo social, de la negociación de políticas o de la negociación colectiva, que dan lugar a la creación de instituciones y leyes.

El poder institucional de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal es en muchos casos débil. A menudo no están cubiertos por la legislación laboral ni son reconocidos formalmente por el Estado como trabajadores legítimos. Por lo tanto, el estatus de las trabajadoras, los trabajadores y sus organizaciones suele ser precario, y a menudo se los excluye de las negociaciones tripartitas o de los procesos de elaboración de políticas.

Muchos sindicatos (y las centrales nacionales a las que se afilian) conservan cierto poder institucional; en general este surgió en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando los gobiernos y las instituciones intergubernamentales de algunos países fomentaron firmemente la inclusión de los sindicatos en los procesos tripartitos.Los líderes sindicales tienen la capacidad para reunirse con los ministros del gobierno, captar la atención de los medios de comunicación, participar en conferencias tripartitas nacionales e internacionales con los gobiernos y los empresarios, y en eventos sindicales nacionales e internacionales. Saben cómo utilizar el sistema jurídico, pueden ofrecer asistencia jurídica y proteger a las trabajadoras y los trabajadores en los tribunales. Cuando los marcos normativos son limitados o no alcanzan a las trabajadoras y los trabajadores, los sindicatos suelen tener el suficiente poder para intentar modificarlos.

Los sindicatos de trabajadores formales también pueden utilizar esta posición para ayudar a promover el empleo decente y la formalización del trabajo informal, para ayudar a elevar los estándares y proporcionar protección social. Pueden recurrir a su capacidad política y de presión o a su acceso a las instituciones y los procesos internacionales (como la OIT, que ha elaborado normas y pautas internacionales sobre temas como la transición de la economía informal a la formal, la política social o la violencia en el trabajo) para establecer normas nuevas.

El poder popular proviene del apoyo a las acciones de las trabajadoras y los trabajadores y de la movilización de las comunidades a través de las redes sociales. Los sindicatos pueden recurrir a las redes globales del movimiento obrero para obtener apoyo. Muchas organizaciones de trabajadores de la economía informal tienen un importante poder popular. Han logrado organizarse en torno a cuestiones que van más allá del lugar de trabajo, incluidas las luchas por los derechos humanos y la justicia social, especialmente en el Sur Global.

UNISOL Brasil (Central de Cooperativas e Empreendimentos Solidários)
La UNISOL Cooperativas fue fundada en marzo de 2000 y surge del deseo de las cooperativas creadas con el apoyo institucional del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de ABC y Sorocaba, y el Sindicato de Trabajadores Químicos de ABC, entre otros, que fueron sumando otras cooperativas, así como el apoyo de otros sindicatos.

 

La UNISOL representa a empresas autogestionarias que se basen en los principios de la economía solidaria y que estén afiliadas a UNISOL Brasil. UNISOL tiene representación en los 27 estados de la federación y actualmente incluye 10 sectores, entre los que se encuentran: metalurgia/polímeros, alimentos, construcción civil/vivienda, vestuario y textiles, cooperativas sociales, reciclaje, artesanías, agricultura familiar, apicultura y fruticultura.
Fuente: Unisol Brasil.


ADS - AGÊNCIA DE DESENVOLVIMENTO SOLIDÁRIO
La Agencia de Desarrollo Solidario (ADS) fue creada en 1999 por la CUT Brasil junto con Fundação Interuniversitária de Estudos e Pesquisas sobre o trabalho, Unitrabalho, Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional, Fase e Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE) y otras organizaciones. Constituye una nueva etapa para las trabajadoras y los trabajadores la búsqueda de nuevos referentes de trabajo y alternativas de generación de ingresos y desarrollo.

ADS viene consolidando sus acciones en la promoción de la economía solidaria y el desarrollo sostenible para el fortalecimiento y constitución de cooperativas y empresas colectivas solidarias como medio de generación de trabajo y renta.

Desde su fundación, ADS ha trabajado para consolidar su competencia política articulada con la competencia técnica. Su origen en las luchas de las trabajadoras y los trabajadores permite su legitimidad, así como con otras organizaciones de la economía solidaria brasileña.
Fuente: Agência de Desenvolvimento Solidário


El Manual contiene material adicional sobre los recursos de poder, incluida una introducción a los recursos de poder  y material sobre el análisis de los recursos de poder.

 


Acortar las distancias

A pesar de todas las posibles causas de división entre las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal e informal y entre sus respectivas organizaciones, hoy en día hay un mayor énfasis en la necesidad de trabajar juntos y de «acortar las distancias». Este cambio puede atribuirse al deterioro general de la situación de muchos trabajadores, tanto en el empleo formal como en el informal, y a la constatación de que cada uno tiene sus propios recursos de poder que deben combinarse para fortalecer aún más el poder sindical.

No se puede suponer que los sindicalistas que quieren construir el puente sepan cómo hacerlo, ni que lleguen al lugar adecuado y sean recibidos con los brazos abiertos cuando crucen al otro lado.

Los intereses, tradiciones y formas de organización de los sindicatos y de las organizaciones de trabajadores de la economía informal pueden ser sumamente diferentes. En algunas situaciones, las trabajadoras y los trabajadores pueden mostrarse muy recelosos, e incluso hostiles. Pueden haber tenido una mala experiencia con ellos en el pasado; quizás los consideren no democráticos o que están regidos por la política partidaria; quizás consideren que están mayormente liderados por hombres, etcétera. Es preciso reconocer que estas percepciones pueden estar bien fundadas, lo que a veces requiere que el sindicato se examine a sí mismo.

No obstante, es fundamental que los sindicatos se comprometan a tender puentes. Aquí brindamos algunos pasos importantes hacia lo que consideramos una manera exitosa de construir, cruzar y cooperar en el (otro lado del) puente.

«En realidad acortar las distancias no es tan difícil: ¡es un abismo menor de lo que uno cree!» (Barrett 2019, en Spooner et al. 2021).

«En el contexto de la economía capitalista global, los trabajadores informales y formales se enfrentan a condiciones sistémicas de explotación. ¡Los sindicatos tienen que ver más allá de la vieja discusión sobre la “organización de los trabajadores informales” y de reconocer a las organizaciones de los trabajadores de la economía informal cuando estos ya están organizados! Por el contrario, todos los trabajadores deberían unirse contra los problemas sistémicos comunes de un sistema que es inherentemente explotador» (Pillay 2019, en Spooner et al. 2021).


Encuestas y entrevistas a las trabajadoras y los trabajadores

Para los sindicatos, es importante comprender el contexto de la economía específica al cual pertenece el grupo de trabajadores en cuestión. Para ello es necesario escuchar a los propios trabajadores y realizar una investigación en acción participativa sostenida. La investigación en acción participativa te ayudará a conformar equipos de investigación con las trabajadoras y los trabajadores para realizar encuestas individuales y en persona a las trabajadoras y los trabajadores del sector informal y del sector formal y analizar los resultados.

 

El Manual de la FES contiene recursos adicionales sobre la investigación en acción participativa .

 

La investigación en acción participativa es fundamental para el desarrollo de la organización y la representación de todas las trabajadoras y los trabajadores. Con la investigación en acción participativa, las organizaciones de trabajadores y los sindicatos logran una supervisión democrática desde el principio, las trabajadoras y los trabajadores participan en la formulación de las preguntas de la investigación, participan directamente en las encuestas y en otras actividades de investigación sobre el terreno, y se sienten parte de las conclusiones. Esto se debe en parte a los principios democráticos, pero también al reconocimiento de que los propios trabajadores son la fuente más importante de información y conocimiento sobre su propia industria. La comunidad de académicos y organizaciones de investigación —como Women in Informal Employment Globalising and Organising (WIEGO)— que simpatizan con el movimiento sindical crece cada vez más, y seguramente están dispuestos a trabajar con los sindicatos para investigar las economías informales.
What We Do | WIEGO
Qué hacemos | WIEGO

En la economía informal, los lugares de trabajo están dispersos e individualizados: pueden ser el hogar, la casa del empleador, la calle, la carretera o un vertedero. Otros lugares de trabajo son móviles, por temporada o inseguros. Para quienes no tienen la suficiente experiencia, los lugares de trabajo informales, como los mercados y las ferias, las terminales de autobuses y los vertederos, pueden parecer completamente caóticos, pero generalmente son lugares sumamente organizados, donde se entrecruzan múltiples economías, sistemas orgánicos muy complejos de transacciones informales, distintas jerarquías, gobernanza y relaciones laborales.

La economía informal suele estar compuesta por una intrincada red de relaciones laborales y de poder. Estas relaciones no suelen estar regidas por un contrato formal, pero muchos trabajadores tienen algún tipo de empleador, ya sea el dueño del puesto en el mercado o la feria, el propietario del vehículo que conducen, el distribuidor de residuos o el subcontratista. Es esencial comprender estas dinámicas, ya que estas relaciones laborales son fundamentales para la subsistencia, pueden constituir la base de la negociación colectiva y a menudo también forman parte de la autoorganización de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal.

Es importante entender cabalmente los medios de vida. Ganarse la vida en la economía informal en un sector concreto puede resultar complejo. La cantidad de dinero que un trabajador llevará a su familia dependerá de las transacciones que deba realizar a diario con los empleadores informales (y formales), los clientes, los proveedores, los impuestos formales o informales, los empleados ocasionales, los funcionarios que les exigen sobornos y los grupos delictivos, entre otros gastos. A veces es difícil conocer la realidad exacta, ya que las trabajadoras y los trabajadores pueden mostrarse reacios a revelar los detalles de su propia microeconomía. Para ello, como la investigación es dirigida por los propios trabajadores, es fundamental crear la suficiente confianza y darles seguridad, y eso puede llevar tiempo y paciencia.

Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal pueden enfrentar dificultades para ser reconocidos como trabajadores. Los vendedores ambulantes o los recicladores pueden ser etiquetados como comerciantes/emprendedores, trabajadores domésticos y trabajadores que trabajan desde su domicilio, pero en general se considera que simplemente «hacen las tareas que hacen las mujeres», y entran en juego los estereotipos de género. A veces las trabajadoras y los trabajadores informales ni siquiera se reconocen como trabajadores. En muchos casos, las divisiones no están claras, por ejemplo, cuando los miembros de una familia trabajan sin remuneración.

Es indudable que la mayoría de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal no tienen un empleador claro, o se encuentran en algún tipo de relación laboral encubierta. Por ejemplo, un conductor de matatu (minibús) en Kenia no es un empleado formal del propietario del matatu e incluso puede considerarse a sí mismo (es muy probable que se trate de un hombre) como trabajador autónomo, pero depende claramente del propietario del vehículo para su sustento, condiciones de trabajo y seguridad laboral. Del mismo modo, un reciclador de residuos en la India técnicamente podría ser considerado un trabajador autónomo (o que opera como parte de un colectivo), pero depende del distribuidor de materiales reciclados al por mayor para fijar los precios y ganar su sustento. En las nuevas industrias digitales de transporte (Uber, Taxify, etc.), los empleadores se niegan a asumir las responsabilidades de sus «empleados», se escudan en el argumento de que ellos solo proporcionan la aplicación, y que los pasajeros y los conductores son todos autónomos.

Una APP de los trabajadores

En la calle: sindicalismo improvisado

Seguridad para el público, derecho para los conductores

Los matatus son el principal medio de transporte en Nairobi, son camionetas o minibuses que recogen pasajeros por toda la ciudad. La ciudad está evaluando la propuesta de construir un sistema de transporte rápido en autobús para evitar los embotellamientos y reducir la contaminación atmosférica. Con este cambio se podrían crear puestos de trabajo formales, pero provocaría una importante pérdida de puestos de trabajo en el sector informal de los matatu. Los sindicatos del transporte en autobús exigen una transición justa. Los sindicatos del transporte realizaron encuestas y entrevistas a los trabajadores de los matatu utilizando el enfoque de la investigación en acción participativa. Lograron identificar cuarenta y dos ocupaciones diferentes, algunas de las cuales eran totalmente desconocidas en el ámbito del empleo formal. A continuación se presentan extractos de las preguntas de la investigación:

Lugar de trabajo (¿Dónde trabajas?)

  • A bordo del vehículo (conductores, cobradores, etc.)
  • Servicio fuera de la ruta (mecánicos, reparación de neumáticos, etc.)
  • Estación/Parada de autobús
  • A lo largo de la ruta (en caso de vendedores ambulantes)
  • Otros (indícalo) _________

 

¿Has celebrado un acuerdo por escrito con la persona que te paga por hacer tu trabajo?

  • Sí _______________
  • No _______________

 

¿Cuántas horas le dedicas normalmente a este trabajo por día? ¿Por semana?

¿Trabajas en horas irregulares o aleatorias?

¿Quién te paga el dinero por este trabajo en particular? (si eres autónomo, ¿quiénes son tus clientes?)

¿A quién le pagas tú en tu actual arreglo laboral?

¿Cuánto dinero recibes en total, antes de pagarles tú a otras personas o de pagar otros gastos?

Del total de dinero que ganas con tu negocio/trabajo, ¿cuánto utilizas para los siguientes fines?

  • Combustible para los vehículos
  • Mantenimiento de los vehículos o equipamientos que utilizas
  • Multas/sobornos, por ejemplo, a la policía o al kanjo
  • Impuestos (por ejemplo, a las autoridades impositivas de Kenia/gestión de las declaraciones fiscales)
  • Licencias para empresas
  • Seguros para empresas
  • Proveedores (aquellos que te proporcionan los bienes/servicios que necesitas para que el negocio funcione)
  • Honorarios de los propietarios (propietarios de los matatu o del negocio)
  • Otros trabajadores que te ayudan en el negocio
  • Pago de préstamos por el dinero que has tomado prestado para el funcionamiento del negocio
  • Otros_______

 

¿A qué problemas te enfrentas en el trabajo?

¿Qué efecto tendría el sistema de transporte rápido en autobús en tu trabajo?

¿Confías en que el gobierno pueda poner en marcha el sistema de transporte rápido en autobús?

La encuesta completa y las preguntas adicionales de los grupos de discusión están disponibles en el informe de evaluación del impacto laboral encargado por los sindicatos del transporte.

issuu.com/itf_rpc/docs/brt_labour_impact_assessment_report_2019

 

Las siguientes preguntas te ayudarán a conocer acerca de la vida cotidiana de los trabajadores y cómo se organizan el trabajo y los trabajadores informales. Selecciona a trabajadores informales que puedan ayudarte en la discusión o visita el lugar de trabajo y habla con ellos allí.

  • ¿Cómo funciona realmente el sector sobre el terreno?
  • ¿Cómo funciona en la práctica la microeconomía informal?
  • ¿Qué constituye un lugar de trabajo?
  • ¿Cuáles son las ocupaciones? ¿Quiénes son los trabajadores?
  • ¿Qué hacen los trabajadores para ganarse la vida?
  • ¿Hay miembros de la familia u otras personas que realicen trabajos no remunerados?
  • ¿Cómo son las relaciones laborales?
  • ¿Cómo son las relaciones de género y cómo afectan a la mano de obra?
  • ¿Cómo son las relaciones de raza, etnia, religión, casta, migración y/o edad y cómo repercuten en la mano de obra?
  • ¿Qué formas de organización de los trabajadores existen (tanto formal como informalmente)?
  • ¿A qué problemas se enfrentan los trabajadores?
  • ¿Quiénes son las contrapartes con quienes negociar para abordar estos problemas?
  • ¿Cuál es la economía política de la industria o el sector?

Una vez que tengas una noción básica de los trabajadores informales y hayas podido establecer una conexión con ellos, revisa los materiales del Manual y las herramientas sobre investigación en acción participativa si todavía no lo has hecho.

 

Preparación

  • ¿Cómo vas a reclutar a los trabajadores de la economía informal para formar grupos de investigación?
  • ¿Qué información necesitas para decidir a qué trabajadores encuestar?
  • ¿Qué problemas podrías tener para acceder a los trabajadores de la economía informal? ¿Qué se puede hacer para solucionar estos problemas?
  • ¿Qué apoyo e información podrías necesitar para diseñar la encuesta? ¿Podrás hacer ajustes a las preguntas de la encuesta a medida que vayas recopilando información?
  • ¿Se necesitan recursos adicionales para las entrevistas a los trabajadores?

 

Trabajo de campo

  • ¿Qué puedes hacer para asegurarte de que los trabajadores a los que entrevistarás se sientan cómodos?
  • ¿Cómo te presentarás a ti mismo, cómo explicarás lo que estás haciendo y solicitarás la entrevista?

 

Análisis

  • ¿Cómo analizarás los datos? ¿Qué problemas podrías tener y cómo los solucionarías?
  • Según la información que has recopilado y analizado, ¿qué medidas habría que tomar?
  • ¿Cómo puedes seguir utilizando la metodología de investigación en acción participativa más adelante, a medida que avance tu trabajo con los trabajadores?
  • Si procede, planifica cómo utilizarás la investigación en acción participativa con los trabajadores del sector formal.
  • ¿Utilizarás los mismos equipos de investigación para entrevistar a los trabajadores de la economía formal e informal o equipos distintos?
  • ¿Cómo incluirás a los trabajadores de la economía formal e informal en el análisis y uso de los datos?

Estatus, identidad y organizaciones de trabajadores

La brecha entre las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal e informal a menudo se ve exacerbada por la legislación laboral. A muchos trabajadores la legislación laboral no los reconoce como trabajadores con los mismos derechos que los de la economía formal, a pesar de las declaraciones y recomendaciones de la OIT en sentido contrario.

En algunos países, la legislación laboral prohíbe a las trabajadoras y los trabajadores afiliarse a sindicatos. Las trabajadoras y los trabajadores migrantes se ven especialmente excluidos; por ejemplo, casi ninguna organización de trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes está reconocida legalmente debido a las políticas gubernamentales. Es fundamental que los sindicatos revisen su legislación laboral y analicen si esta puede suponer un obstáculo para la organización de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal. Si es así, los sindicatos podrían exigir una reforma jurídica o una nueva interpretación de las leyes.

La legislación laboral es uno de los factores que influyen en la forma que adoptan las organizaciones de la economía informal. Otros factores son las relaciones laborales y sociales que existen en el sector específico, las leyes y políticas nacionales que pueden incluir o excluir los derechos de las trabajadoras y los trabajadores a organizarse, las actitudes y políticas del movimiento sindical, las relaciones de género dentro del grupo de trabajadores y las intervenciones de las ONG, los políticos y los partidos políticos, las agencias de desarrollo, las organizaciones religiosas, etcétera.

Como consecuencia, las organizaciones de trabajadores de la economía informal son muy variadas, estas incluyen sindicatos, cooperativas, asociaciones voluntarias, grupos de autoayuda, otras asociaciones completamente informales y que no están registradas, y muchas otras variantes híbridas y acuerdos transitorios entre una forma y otra. Algunas son más sofisticadas, sostenibles y muy eficaces. No son necesariamente democráticas. También hay grupos delictivos y cárteles, así como organizaciones controladas por ONG, políticos o intereses empresariales.

«En Bielorrusia hay muchas organizaciones de vendedores de los mercados, pero el gobierno no reconoce a sus afiliados como trabajadores ni a las organizaciones como sindicatos porque no están regidos por acuerdos formales. La ley no les permite registrarse como sindicato. Esto significa que tienen que registrarse como asociaciones. Una vez que se registran como asociación, los sindicatos no las consideran como posibles afiliadas» (Abboud 2019, en Spooner et al., 2021).

Un aspecto importante que influye en el tipo y la finalidad de la organización es la identidad de las trabajadoras y los trabajadores. Los sindicatos se basan fundamentalmente en una visión compartida del mundo, donde hay una división entre el capital y las trabajadoras y los trabajadores, donde las trabajadoras y los trabajadores tienen que organizarse colectivamente para mejorar sus medios de vida.

Las trabajadoras y los trabajadores de las economías informales, especialmente los que trabajan por cuenta propia, se ven a sí mismos como emprendedores o pequeñas empresas, no se ven como trabajadores. Por ejemplo, el propietario de un puesto de feria puede emplear informalmente a alguien que lo ayude, un taxista puede ser dueño de dos o tres taxis, un reciclador puede emplear informalmente a recolectores de residuos. En los emprendimientos pequeños, las divisiones de clase quizás no sean rígidas, los propietarios trabajan junto a las trabajadoras y los trabajadores y las relaciones de tipo familiar tienen un gran peso. Además, en la economía digital o de plataformas, las batallas son salariales y en torno a la clasificación e identidad de las trabajadoras y los trabajadores como trabajadores autónomos o como empleados dependientes. Sin embargo, no todas las trabajadoras y los trabajadores ven el mundo en términos binarios que ponen a trabajadoras y trabajadores de un lado y a las patronales y el capital del otro y, de hecho, rechazan el análisis de clases de la sociedad.

Estas diferencias se deben tener en cuenta para entender la identidad y los objetivos de las organizaciones de trabajadores. En las organizaciones de trabajadores informales y en los sindicatos también se pueden eliminar las diferencias de clases. En el sector del transporte informal, por ejemplo, la Asociación de Estaciones de Taxis de Kampala (KOTSA), la de trabajadores de los jeepneys en Filipinas (PISTON) y otros sindicatos y asociaciones incluyen entre sus afiliados y dirigentes a los conductores empleados de manera informal, a los conductores propietarios y a los propietarios de pequeñas flotas.

En Colombia, organizaciones sindicales trabajan en nuevas estrategias para dignificar el trabajo doméstico.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la intersindical puso a disposición el desarrollo de una agenda común de incidencia política y legislativa para impulsar condiciones de trabajo decente. Las acciones están encaminadas a implementar cambios jurídicos, componentes de género, seguridad social, inspección, vigilancia y control, campañas de difusión y pedagogía. Reglamentar la mesa de seguimiento al Convenio 189 sobre trabajo doméstico, gestar espacios de articulación con actores estratégicos para avanzar en mecanismos de inspección laboral, información y acceso a la justicia, y el impulso de la organización de las trabajadoras y los trabajadores del servicio doméstico fueron algunos de los puntos presentados por el colectivo.

La intersindical está compuesta por cuatro organizaciones que representan a trabajadoras del servicio doméstico y hacen parte de la mesa tripartita de seguimiento del Convenio 189: la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Santander, SINTRAIMAGRA, la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas y el Sindicato de Trabajadoras del Hogar e Independientes.

Contenido publicado en:

El Intersindical de Trabajo Doméstico y su apuesta por dignificar este sector - Agencia de Información Laboral (AIL)
Organizaciones sindicales en Colombia trabajan en nuevas estrategias para dignificar el trabajo doméstico ~ Latam Gremial


Si bien existe un claro antagonismo estructural entre los propietarios y las trabajadoras y los trabajadores respecto a los medios de vida y las condiciones de trabajo, estos tienen más cosas en común que las que los separan, sobre todo la necesidad de expresar solidaridad en el sector contra los intentos del Estado de eliminar el transporte informal de las calles.

La controversia en torno a la identidad y la conciencia de clase de la economía informal lleva a que algunos sindicalistas teman que la inclusión de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal debilite al sindicalismo como movimiento de la clase trabajadora y sea una amenaza para sus medios de vida. Al mismo tiempo, muchos trabajadores creen que los sindicatos protegen los intereses de unos pocos privilegiados con mejores empleos y mayor seguridad. Si el objetivo es acortar estas distancias, antes de definir de manera conjunta la finalidad y los objetivos es esencial comprender las identidades, situaciones e intereses de las trabajadoras y los trabajadores.

«Hemos tenido casos en los que los sindicatos se negaban a apoyar la aprobación de un salario mínimo para los trabajadores domésticos porque eso afectaría negativamente a sus afiliados, ya que, al emplear ellos mismos trabajadores domésticos tendrían que pagar más de su bolsillo por ese trabajo. Esto no debería verse únicamente como una cuestión de los trabajadores de clase media que emplean a trabajadores domésticos, sino que se trata de que las personas de clase trabajadora tengan acceso a un salario mínimo» (Tang, 2019, en Spooner et al., 2021).

«En Indonesia, los afiliados de los sindicatos formales de trabajadores de las fábricas se opusieron al salario mínimo para los trabajadores domésticos porque sus afiliados, quienes trabajan por un salario mínimo, emplean a su vez a trabajadores domésticos para poder trabajar las horas extras que necesitan para sobrevivir (porque los salarios son muy bajos). Dependen de los trabajadores domésticos y, en este caso, el aumento del salario mínimo para los trabajadores domésticos les resultaba insostenible. Es un círculo vicioso» (Parra, 2019, en Spooner et al., 2021).

En el sector de la construcción de Corea del Sur, la iniciativa de organizar a los trabajadores de la economía informal partió del propio movimiento sindical. La crisis del FMI de 1997 provocó una importante reestructuración de las relaciones laborales, así como un cambio del empleo formal directo a la contratación de trabajadores «independientes», al falso trabajo autónomo y al empleo encubierto.

Esto condujo a la creación de la Federación Coreana de Sindicatos de la Industria de la Construcción (KFCITU), la cual llevó adelante una campaña de organización de obra en obra para establecer acuerdos sectoriales según cada oficio u ocupación. Esto fue totalmente innovador, ya que la legislación laboral coreana había excluido a los trabajadores autónomos de su definición de trabajadores (Lee, 2019, en Spooner et al., 2021).

«En México, el sindicato no quiere que los recicladores se organicen porque sus afiliados son los conductores de los camiones de basura donde los recicladores trabajan gratis (es decir, plata en mano) mientras que los conductores son empleados públicos. Por lo tanto, consideran que la afiliación de los recicladores sería una amenaza para sus ingresos» (Parra 2019, en Spooner et al., 2021).

¿Los trabajadores de la economía informal se definen a sí mismos como trabajadores?

En tu sector, región o país, ¿los trabajadores de la economía informal se definen legalmente como trabajadores? ¿Cómo afecta esto la forma en que se organizan o el tipo de organizaciones que conforman?

¿Qué puedes hacer tú para mejorar las leyes y políticas gubernamentales para que reconozcan a los trabajadores de la economía informal como trabajadores?

¿La organización sindical/de trabajadores define a los trabajadores de la economía informal como trabajadores?

¿Qué puedes hacer tú para mejorar las prácticas y políticas de los sindicatos para que reconozcan a los trabajadores de la economía informal como trabajadores?

¿Cuál es la base común, cómo se podría definir un objetivo común?


La negociación colectiva

La ausencia de relaciones laborales formales no exime de responsailidad a todas las personas e instituciones que tienen un impacto directo en los medios de vida de las trabajadoras y los trabajadores, incluso entre los autónomos.

Es importante identificar quiénes son las contrapartes con quienes las trabajadoras y los trabajadores deben negociar para mejorar sus medios de vida, resolver los problemas más importantes y defender sus derechos. Quizás sean los empleadores, los proveedores o, probablemente, las autoridades públicas responsables de la política económica e industrial, de los lugares de trabajo informales, de los reglamentos o las ordenanzas locales, del orden público y la planificación y el desarrollo urbano.

A continuación se enumeran algunos ejemplos de derechos y prestaciones que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal han logrado negociar de forma colectiva:

  • Protección contra el desalojo o la expulsión del lugar donde las trabajadoras y los trabajadores realizan su trabajo.
  • Protección contra el acoso de las autoridades.
  • Protección contra la explotación por parte de los intermediarios y las autoridades.
  • Cobertura de prestaciones y protección social.
  • Reconocimiento legal como trabajadores con ciertos derechos.
  • Reconocimiento legal de las organizaciones de trabajadores y sindicatos.
  • Derecho a negociar colectivamente con las autoridades mediante la creación de mesas de negociación.
  • Derecho a participar en la gobernanza municipal y de la ciudad en la medida en que esto afecte la realización de su trabajo y su subsistencia.

Es posible que la asociación de trabajadores o el sindicato deban ejercer cierta presión ante la figura responsable de la toma de decisiones para que acepte reunirse y negociar. Es posible que las trabajadoras y los trabajadores deban acudir a figuras diferentes por cada problema que necesiten resolver. Esto exige que el sindicato presione a distintas autoridades o negocios locales.

Quizás sea necesario realizar una campaña para aprobar nuevas leyes y políticas que protejan el derecho a la negociación colectiva y establezcan la responsabilidad de los tomadores de decisiones de reunirse y negociar con los representantes de las trabajadoras y los trabajadores.

Es especialmente importante que se creen procesos y foros de negociación, porque estos permiten la participación de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal en la formulación y aplicación de las normas que afectan a su trabajo y a sus medios de vida y mejora la gobernanza general de la ciudad o el municipio. Los procesos de negociación no solo facilitan la representación colectiva de las trabajadoras y los trabajadores, sino que también promueven el diálogo social.

Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal y sus organizaciones suelen emprender diversas formas de acción colectiva para presionar a las autoridades públicas para que acepten negociar, por ejemplo, protestas (manifestaciones, concentraciones, marchas, boicots y huelgas), interposición de litigios y acciones legales, peticiones, organización de campañas y creación de vínculos y alianzas comunitarias con los residentes locales.

«Con la organización de los conductores independientes […] todas las estrategias se construyeron en torno a un marco general para construir el poder colectivo para desarrollar capacidades de negociación. Para ello, adoptamos el enfoque de la industria. Representamos a los trabajadores independientes, y optamos por librar la batalla con el Estado. Pusimos al gobierno en medio y se convirtió en una batalla por la regulación. Conseguimos algo parecido a una negociación colectiva con el Ayuntamiento para los conductores independientes» (Mathew, 2019, en Spooner et al., 2021).

Para muchos trabajadores de la economía informal, las principales contrapartes de la negociación colectiva no son los empleadores, sino los gobiernos nacionales o locales o los organismos del Estado. Este es el caso de las trabajadoras y los trabajadores del transporte, los vendedores ambulantes, los feriantes y otros. Las trabajadoras y los trabajadores que trabajan desde su domicilio quizás necesitan reclamar a los gobiernos locales o nacionales una mejor vivienda para mejorar sus condiciones de trabajo, o las trabajadoras y los trabajadores domésticos quizás necesiten protección legal frente a sus empleadores y agentes que los explotan.

El sindicato de los trabajadores de boda-boda de Kampala (KAMBE) está afiliado al sindicato de trabajadores generales y del transporte (ATGWU) de Uganda. Los principales problemas que enfrentan los conductores de boda-boda (mototaxis) de Kampala, y que afectan sus ingresos, son: la corrupción y el acoso policial, la delincuencia, el acceso a préstamos asequibles y la falta de una regulación eficaz del tráfico y del mantenimiento de las carreteras. Por lo tanto, las principales contrapartes de esta asociación en una negociación colectiva son la policía, los bancos y las instituciones de crédito, y los organismos gubernamentales de la ciudad.

Si bien muchos sindicatos negocian con las autoridades estatales, sus estructuras, procedimientos, cultura y finanzas se rigen por el reconocimiento y los convenios colectivos formales con los empresarios. Esto también sirve de base para las leyes sindicales y laborales, las cuales, a menudo, fueron heredadas y apenas modificadas de las leyes laborales impuestas por las antiguas potencias coloniales.

 

Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat (KKPKP), un sindicato de recicladores (en su mayoría mujeres) de Pune (India) llevó adelante instancias de presión y negociaciones con las autoridades, investigaciones, asambleas y manifestaciones masivas. Gracias a estas campañas y esfuerzos de organización, lograron el reconocimiento municipal a mediados de los años 90, junto con la autorización oficial para recoger residuos. Además se les otorgó documentos de identidad.

KKPKP también logró convencer a las autoridades de que ofrecieran a los recicladores un seguro médico especial. Posteriormente, KKPKP creó una cooperativa, llamada SWACH, formada por más de 1.500 miembros (75 % mujeres), para luchar contra la privatización, que amenazaba su medio de vida. Así, lograron un contrato para recoger los residuos puerta a puerta para 200.000 hogares.

Chikarmane, P., y Narayan, L. (2012). Organising the Unorganised. Estudio de caso del sindicato Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat (sindicato de recolectores de residuos). En Bonner, C. (Collective Action for Informal Workers. Organising in the Informal Economy Resource Book for Organisers Number 6, StreetNet International y WIEGO).

Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal pueden estudiar las políticas y leyes de negociación colectiva de su sector o país que se aplican a las trabajadoras y los trabajadores formales y así desarrollar su propio marco de negociación que incluya un proceso para formar comités de negociación, mecanismos de resolución de conflictos, como la mediación de terceros, y una descripción de los problemas que más los preocupan.

En 2011, en Minas Gerais (Brasil), los recicladores negociaron la Ley de Bonificación por Reciclaje. Esta ley establece que el gobierno estatal pagará un incentivo monetario a los recolectores que sean miembros de una cooperativa o asociación de trabajadores. Es la primera ley del país que autoriza el uso de dinero público para realizar estos pagos a los recicladores.

La cuestión principal del debate fue el reconocimiento de los recicladores como proveedores de un servicio al Estado. Había dos posiciones contrarias. La primera, la de los representantes de los recicladores y su organización, que abogaba por un contrato permanente obligatorio entre las administraciones locales y las asociaciones de recicladores. La segunda postura, la del gobierno, aceptaba que los recicladores debían recibir una remuneración por su trabajo. Sin embargo, argumentaba que, dado que los recicladores ya recibían un pago por sus transacciones comerciales, el gobierno solo debía proporcionar un incentivo o bonificación adicional. Esta segunda interpretación fue la que prevaleció en las negociaciones.

Informal Workers and Collective Bargaining: Five Case Studies

 

¿Quiénes son las contrapartes con las que los trabajadores informales deben negociar para mejorar sus medios de vida, resolver los problemas más importantes y garantizar sus derechos?

¿El sindicato/la asociación de trabajadores tiene relación (negativa o positiva) con alguna de estas contrapartes?

¿Hay antecedentes de otras negociaciones sobre cuestiones importantes para los trabajadores informales?

¿Se necesita desarrollar un marco de negociación para las partes que incluya un mecanismo por escrito de resolución de conflictos?

¿Existen convenios colectivos o acuerdos que puedan servir de modelo para la negociación?

Planifica cómo aprender más sobre las contrapartes que has identificado.

Revisa las secciones y los materiales del Manual sobre la negociación colectiva  y las campaña y la organización .


Servicios y prestaciones

A falta de servicios adecuados de protección social y desarrollo empresarial por parte del Estado, muchas organizaciones de trabajadores de la economía informal se prestan apoyo mutuo en materia de vivienda, planes de ahorro y crédito, fondos de protección social, servicios sanitarios, cuidado de los niños, apoyo al desarrollo de las microempresas, microfinanciación, protección de los afiliados frente a las bandas de delincuentes o las fuerzas del orden corruptas, y otros servicios.

La Asociación de Trabajadoras Autónomas (SEWA) es un sindicato debidamente registrado por el Estado y reconocido por el movimiento sindical internacional. Este sindicato organiza y representa a las trabajadoras informales, tanto rurales como urbanas, en docenas de ocupaciones y lleva a cabo negociaciones colectivas para mejorar sus medios de vida y condiciones de trabajo.

También desempeña muchas funciones que normalmente no haría un sindicato moderno, por ejemplo, la organización de cooperativas (incluidas las de banca, ahorro y crédito, cuidado de niños, productos agrícolas y muchas otras) y la prestación de servicios de protección social a través de cooperativas de seguros que cubren los gastos funerarios, licencias maternales, seguros de enfermedad y las «calamidades», como inundaciones, disturbios y accidentes.

Es probable que los sindicatos de trabajadores formales deban revisar los servicios y prestaciones que ofrecen a sus afiliados y cómo los presentan. Pueden desarrollar servicios y beneficios inclusivos para atraer a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal. Por ejemplo, pueden ofrecer asistencia jurídica, información, ayuda para obtener la residencia, permisos de trabajo/visas, apoyo a la hora de interponer recursos ante los tribunales de trabajo o ayudar a ejercer presión para promover determinadas leyes.

Algunos sindicatos no consideran viable esperar que las organizaciones de trabajadores asuman este papel, y simplemente no tienen la capacidad o la voluntad de prestar tales servicios. Muchos piensan que esta función corresponde al gobierno, a través de los impuestos, y no a los sindicatos.

Los sindicatos que no tienen la voluntad o la capacidad de prestar estos servicios podrían apoyar a la asociación para que esta pueda hacerlo dentro del sindicato.

En Brasilia, la CUT Brasil inauguró un punto de apoyo para repartidores a través de apps. El Punto de Atención al Trabajador en apps y en la calle cuenta con sanitarios, área de alimentación y descanso, puntos de carga de baterías de celulares, estacionamiento para bicicletas y motos, acceso a internet.
En el Distrito Federal, capital de Brasilia, hay alrededor de 50.000 repartidores por app. «Según la encuesta de la CUT-OIT, el 92 % de los mensajeros son hombres, la mayoría son jóvenes de hasta 30 años; 68 % negro o marrón. La renta media mensual es de R$ 1.172,63, lo que significa una ganancia neta de R$ 5,03/hora trabajada.»

Publicado originalmente en
CUT inaugura ponto de apoio para entregadores por aplicativos, nesta sexta (8)

«Tuvimos que reconocer que lo que las trabajadoras domésticas querían del sindicato no era necesariamente lo que los sindicatos habitualmente hacen. Nos pedían un carné de afiliación, que era el único documento de identidad que tenían porque sus empleadores a menudo les quitaban el pasaporte. El carnet de afiliación era una forma de reconocer que eran trabajadoras y una voz fuerte en la esfera política.

Tuvimos que ser flexibles como sindicato y reconocer que las cosas no estaban bien. Por parte del sindicato, tuvimos que aceptar que algunas trabajadoras domésticas se veían obligadas a inscribir la dirección de su organización en lugar de su dirección personal, debido a su vulnerabilidad. Normalmente no habríamos aceptado esto.

Tuvimos que decidir qué lugar iban a ocupar en el sindicato y ver cómo podían tener una identidad y participación discreta en una rama sindical. Creamos una sección independiente para ellas, con una asignación separada y distinto nivel de autonomía» (Holland, 2019, en Spooner et al., 2021).

¿Qué servicios o prestaciones ofrece la organización sindical/de trabajadores?

¿Se necesita mejorar alguno de ellos? En caso afirmativo, ¿cómo lo harías?

¿Qué servicios y prestaciones adicionales son más importantes para los trabajadores informales?

¿Qué pasos pueden dar los trabajadores informales para organizar estos servicios y prestaciones?


Apoyo financiero y sostenibilidad

Aunque los sindicatos de trabajadores formales quizás simpaticen con el principio de inclusión de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal en el movimiento sindical, algunos creían que era imposible construir sindicatos de trabajadores de la economía informal que fueran sostenibles desde el punto de vista económico.

Se argumentó que los niveles de pobreza de la economía informal hacen imposible que las trabajadoras y los trabajadores paguen cuotas sindicales para que la organización sea económicamente viable sin ayuda externa, ya sea de trabajadores de la economía formal, de las ONG o de las organizaciones donantes.

Sin embargo, muchas asociaciones de trabajadores informales han desarrollado los medios para que sus afiliados paguen las cuotas directamente y han desarrollado formas innovadoras de contabilidad y de gestión de estos recursos que, de hecho, podrían ser adoptadas por los sindicatos.

Algunos sindicatos reciben sus cuotas únicamente a través del método de «deducción de cuotas», y todavía no tienen la experiencia o la capacidad para recaudar directamente, gestionar y contabilizar las cuotas de sus afiliados de forma individual, ya sea en efectivo o por transferencias bancarias. La «deducción de las cuotas sindicales» es un acuerdo de los sindicatos de trabajadores formales con el empleador para descontar las cuotas directamente de los sueldos de las trabajadoras y los trabajadores, y estos montos luego se transfieren al sindicato.

Muchos sindicatos de trabajadores formales tendrán que replantearse cómo gestionar y recaudar las cuotas sindicales. Esto podría incluir una escala de cuotas flexible en función de la capacidad de pago, aunque algunos trabajadores podrían oponerse si pagan una cuota más alta pero reciben el mismo (o mayor) nivel de servicios y atención.

Hay distintos tipos de apoyo que pueden marcar una gran diferencia en la sostenibilidad económica. Por ejemplo, brindar formación y asistencia técnica para crear sistemas de administración de los afiliados, o estudiar el uso de la tecnología de los teléfonos móviles para mejorar el cobro de las cuotas.

Es obvio que las asociaciones y los sindicatos de trabajadores de la economía informal (y muchos sindicatos de la economía formal) suelen ser más frágiles y precarios en términos económicos, y muchos necesitan apoyo financiero directo para sostener su infraestructura y operaciones básicas. Resulta evidente que si el apoyo financiero externo es inadecuado la organización democrática se destruirá.

Sin embargo, a pesar de los argumentos en contra, muchas organizaciones, incluso las de las trabajadoras y los trabajadores más pobres, han demostrado que pueden ser sostenibles gracias a los pequeños aportes regulares de sus afiliados. Los verdaderos problemas serán probablemente políticos y organizativos, y no necesariamente económicos.

Las asociaciones de trabajadores y los sindicatos necesitan una estrategia sostenible que proporcione resultados positivos a largo plazo. El apoyo no debe ser puntual, de una única vez, y se debe evitar crear dependencia y en cambio se debe fortalecer a las instituciones y sus actores.

CCOO eximirá de pagar cuotas a jóvenes parados y afiliados sin recursos con al menos tres años de antigüedad. CCOO ha elaborado un nuevo Plan Integral de Cuotas para el período 2014-2015 en el que introduce cambios para atraer nuevos afiliados y facilitar la permanencia a aquellos que pasen dificultades económicas.

El sindicato ha creado la modalidad de afiliado simpatizante, que permitirá a los parados menores de 30 años formar parte del sindicato sin pagar cuotas durante el primer año.

Publicado en:

https://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/cc-oo-eximira-pagar-cuotas-ano-parados-menores-30-anos-afilien-2014/20140116121816099988.html

En Brasil, cuando la reforma laboral de 2017 eliminó la cuota sindical obligatoria —práctica vigente en el país desde 1940—, acabó con la principal fuente de ingresos de los sindicatos, federaciones, confederaciones y centrales sindicales.

Los sindicatos perdieron muchos ingresos y para sobrevivir había que convencer a las trabajadoras y los trabajadores de que los servicios que ofrecen son necesarios y valen lo que cuestan, y con ello aumentar su adhesión económica voluntaria.

El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Construcción Civil de San Pablo, que, al igual que otras instituciones sindicales, necesitaba, en un primer momento, hacer una drástica reducción de gastos, despidió a casi la mitad de los empleados y cerró algunos servicios asistenciales, como el departamento médico y dental. Pero luego hubo, sin embargo, un efecto positivo, destaca el presidente del sindicato, Antônio de Sousa Ramalho: el acercamiento a las bases.

El principal ingreso del sindicato se convirtió en el programa de sindicalización, llevado a cabo directamente por la junta directiva y los asesores en las obras. Durante estas visitas, se realizan controles sobre el terreno de las condiciones de trabajo y se ofrece la oportunidad de afiliarse a sindicatos: con una tarifa mensual de R$ 35,00, las trabajadoras y los trabajadores acceden a diversos convenios con instituciones educativas, farmacias, clínicas, clubes de ocio y otros, además de la asistencia legal de abogados gremiales. Como resultado de este trabajo, el sindicato ha ido ganando 1.000 nuevos afiliados por mes.

Publicado en:
A receita dos sindicatos para sobreviver ao fim da contribuição obrigatória - Mascaro

«Es lógico que los sindicatos se centren en obtener resultados inmediatos, como la organización en las empresas formales, obtener reconocimiento de la negociación cuando sea posible que las cuotas sindicales se descuenten de sus salarios, especialmente cuando los organizadores están bajo presión de los dirigentes para ampliar la cantidad de afiliados. Los nuevos requisitos de organización entre los trabajadores informales pueden parecer inalcanzables en estas circunstancias, y se necesitan recursos exclusivos» (Barrett, 2019, en Spooner et al., 2021).

En la Federación General de Sindicatos de Nepal (GEFONT), los trabajadores de la economía formal e informal pagan las mismas cuotas, y la representación es igual y justa para todos los sindicatos afiliados, tanto de la economía formal como de la informal.

«Hubo un caso en Zimbabue en el que el Congreso de Sindicatos de Zimbabue (ZCTU) formó la Cámara de Asociaciones de la Economía Informal de Zimbabue. Se decidió que serían miembros asociados, no afiliados de pleno derecho. Entonces se produjo una importante discusión sobre las cuotas de los afiliados. Como los trabajadores de la economía informal no están regulados, el ZCTU no sabía cómo descontar o cobrar las cuotas de afiliación. Otro problema es que las asociaciones de la economía informal en general solicitan pagar una cuota de afiliación menor. Esto no suele ser bien aceptado y da lugar a otros problemas» (Abboud, 2019, en Spooner et al., 2021).

¿Cómo se estructuran y recaudan las cuotas sindicales?

¿Cómo se puede mejorar este sistema?

¿Los trabajadores formales e informales pagan la misma cuota y tienen igual representación dentro de la organización sindical/de trabajadores? Si no es así, ¿cómo se podría resolver?

¿Hay ayudas prácticas que puedan marcar la diferencia en su estabilidad económica a largo plazo, como la formación y la asistencia técnica, espacios para reuniones y oficinas, o el uso de tecnologías como los sistemas de cobro de cuotas por teléfono móvil?

¿Cuáles son los obstáculos políticos y organizativos para la estabilidad económica a largo plazo de las organizaciones/sindicatos de trabajadores informales? ¿Qué medidas se pueden adoptar para superar estos obstáculos?


Educación

Los sindicatos también deben superar los prejuicios internos sobre las amenazas y los beneficios de incluir a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal en las organizaciones sindicales formales. Para los dirigentes sindicales puede ser desastroso «cruzar la línea» si los afiliados no los apoyan. Los líderes sindicales deben contar con el apoyo de sus afiliados para explorar la cooperación con las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal. No hay muchos atajos.

Las organizaciones de trabajadores de la economía informal deben aprender acerca de los sindicatos: ¿Cuáles son sus objetivos y principios? ¿Cómo y por qué son (o deberían ser) democráticamente responsables? ¿Son importantes para satisfacer las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal? ¿Qué podrían ganar o perder al afiliarse o aliarse con el movimiento sindical? Sería un error suponer que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal conocen o entienden el sindicalismo. Pueden pensar que los sindicatos sirven exclusivamente a los intereses de las trabajadoras y los trabajadores ya (relativamente) privilegiados.

Toda instancia de educación que incluya a las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal y de la informal debe tener en cuenta a ambos grupos, para que estos puedan aprender acerca de los problemas y las organizaciones del otro. El diálogo y la educación pueden ayudar a zanjar las posibles diferencias ideológicas. Esto puede hacerse a través de eventos educativos que reúnan a trabajadores de la economía formal e informal (seminarios, conferencias, talleres, etc.), o a través de un proceso menos formal de charlas y presentaciones.

Las instancias de formación permitirán compartir y aprender unos de otros en un proceso abierto al margen de los procesos de toma de decisiones y las jerarquías formales. El escenario, el marco y la metodología que se adopten para las actividades de formación son importantes. Es fundamental que las trabajadoras y los trabajadores (tanto formales como informales) se sientan cómodos y participen. Los eventos en hoteles de cuatro estrellas, con grandes almuerzos y gastos excesivos o «viáticos» pueden tener un efecto totalmente contraproducente. Las grandes inauguraciones con discursos de ministros y secretarios generales del gobierno van a provocar una actitud más pasiva en lugar de un verdadero compromiso.

«Hay posibilidades de financiar y promover más espacios de diálogo con los trabajadores informales y formales para identificar los problemas en común. Esto no significa necesariamente que todos formen parte de una única organización, sino simplemente que pueden formar alianzas, por ejemplo, en materia de protección social. Hay cuestiones comunes que pueden unir a todos» (Alfers, 2019, en Spooner et al., 2021).

«Las tensiones se pueden reducir o superarse mediante el diálogo y la escucha. Se pueden desarrollar programas de educación y formación para los sindicatos de trabajo formales, por ejemplo, mini encuestas/ejercicios de mapeo de los trabajadores informales, y llevar a los líderes sindicales a los lugares de trabajo informal» (Bonner, 2019, en Spooner et al., 2021).

En Togo, se estableció un proyecto sindical financiado por Dinamarca para facilitar la creación de puentes entre los sindicatos y las asociaciones informales (Alfers, 2019, en Spooner et al., 2021).

La CSA realizó en 2022 el Curso de Formación Sociopolítica Sindical de CSA que fue dirigido a trabajadoras y trabajadores informales y formales, representantes de las organizaciones afiliadas y fraternas, garantizando la representación de mujeres, jóvenes y otros colectivos que hacen parte de las prioridades de inclusión de la CSA. Esta primera edición del curso se realizó solo en idioma español.

El curso se desarrolló en cinco módulos: Módulo introductorio: La educación sociopolítica sindical y el Curso de formación de la CSA; Módulo I: Libertad sindical, negociación colectiva y huelga; Módulo II: Protección social: Contextos, diálogo y acción sindical; Módulo III: La acción sindical en las cadenas globales de producción y las empresas transnacionales; Módulo IV: Los sindicatos frente a las violencias y ataques a la democracia; Módulo V: Los sindicatos frente a los desafíos relacionados con ambiente y trabajo.

El curso se realizó en la modalidad virtual en la plataforma Red Escuelas CSA.

Red de Escuelas CSA

Las preguntas que presentamos a continuación son útiles para emplear con un grupo de trabajadores formales e informales que estén dispuestos a trabajar juntos. El ejercicio permite que los trabajadores formales se pongan en el lugar de los trabajadores de la economía informal y viceversa, y que conversen sobre los retos y las oportunidades que afrontan juntos.

Lo ideal es que seamos tan específicos como sea posible al enumerar las ventajas y desventajas.

Enumera todas las ventajas que la participación de los trabajadores de la economía informal tiene para el sindicato.

                        Ejemplo: movilizaciones/manifestaciones más grandes

Enumera todas las desventajas que la participación de los trabajadores de la economía informal tienepara el sindicato.

                        Ejemplo: mayores costos de viaje de los representantes elegidos

Enumera todas las ventajas que la participación en un sindicato supone para los trabajadores de la economía informal.

                        Ejemplo: acceso a la asistencia jurídica

Enumere todas las desventajas que supone para los trabajadores de la economía informal su participación en un sindicato.

                        Ejemplo: aumento de los tiempos de reunión

Según lo conversado, identifica tres acciones que puedan llevarse a cabo para beneficiar a los trabajadores informales y/o formales.

¿Qué temas les resultaría útil abordar a los trabajadores de la economía informal durante las sesiones de capacitación? ¿A los trabajadores de la economía formal? ¿A ambos?

¿Cómo se organizarán las sesiones de capacitación (contenido y materiales, fechas, horarios, lugares, facilitación)?

¿Cómo se trabajará con los trabajadores de la economía informal y/o formal en el diseño, el contenido, la planificación y la entrega de los materiales?

 


Incidencia política

En la década de los noventa, el movimiento sindical cambió su opinión sobre la economía informal y el reconocimiento de las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal. Mucho de ello se centró en el desarrollo de políticas, en el debate y en las conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal, lideradas por mujeres, defendieron los derechos y los medios de vida de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal, y forjaron alianzas con sindicatos y federaciones sindicales afines.

Tuvieron algunas victorias importantes, en particular, la adopción por parte de la OIT del Convenio sobre el trabajo en domicilio (C177) en 1996, el Convenio sobre las trabajadoras domésticas (C189) en 2011 y la adopción de una Resolución sobre el trabajo decente y la economía informal en 2002 (Organización Internacional del Trabajo, 2002). Esta resolución fue el resultado formal de un debate tripartito de la OIT y marcó un importante punto de inflexión para el movimiento sindical internacional.

En 2015, la OIT adoptó la Recomendación 204 sobre la transición de la economía informal a la formal.La Recomendación 204 reafirmó que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal tienen los mismos derechos fundamentales que las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal, cubiertos por los convenios de la OIT, pero fue más allá con importantes recomendaciones a los gobiernos.

Las recomendaciones de la OIT son, por supuesto, puramente consultivas, y su impacto en las políticas y programas gubernamentales puede ser, en el mejor de los casos, marginal, pero constituyen un importante punto de referencia para los sindicatos y asociaciones a la hora de negociar con los gobiernos para apoyar a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal.

«Tras la ratificación del Convenio 177 y en virtud de la Recomendación 204 de la OIT, el sindicato de Tayikistán modificó inmediatamente el Código Laboral para incluir a los trabajadores a domicilio y domésticos. La dirección del sindicato también está trabajando para adoptar una ley para los trabajadores domésticos autónomos» (Zlateva, 2019, en Spooner et al., 2021).

Los debates en las Conferencias Internacionales del Trabajo proporcionan una importante plataforma para que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal participen en los debates políticos y construyan alianzas con el movimiento sindical internacional y el grupo de trabajadores en la OIT.

Se necesitan esfuerzos de incidencia política no solo a nivel internacional, sino con todas las instituciones que tengan algún impacto en los medios de vida, las condiciones de trabajo y el respeto de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal, incluidas las organizaciones de empleadores, el gobierno nacional y local, las fuerzas del orden público, los organismos de protección social, las autoridades de planificación, los organismos de desarrollo y las instituciones financieras, entre otras.

Esta labor de incidencia puede incluir la creación y la formalización de plataformas de negociación colectiva entre las trabajadoras y los trabajadores y las instituciones, la inclusión de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal en las estructuras tripartitas e instancias de sensibilización, formación e información para las instituciones mismas. Los sindicatos y las organizaciones de trabajadores pueden abogar por la participación de las trabajadoras y los trabajadores en los medios. Muchos grupos de trabajadores de la economía informal están muy mal representados en los medios de comunicación, que a menudo los presentan como delincuentes, descuidados, peligrosos y poco civilizados.

Es importante fomentar alianzas dentro de la sociedad civil en general. Muchos de los problemas a los que se enfrentan las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal son los mismos que enfrentan las ONG y organizaciones comunitarias que abogan por la reforma y la acción en materia de medio ambiente, los derechos de la mujer, la corrupción, la vivienda, la reforma de la asistencia social y otras cuestiones clave.

En Colombia, el Movimiento Nacional de Repartidores de Plataformas Digitales anunció la creación del sindicato Unión de Trabajadores de Plataformas (UNIDAPP), una organización apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

«UNIDAPP es una organización sindical conformada por trabajadores y trabajadoras de plataformas, con el fin de defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores y apoyando jurídicamente.»

La organización sindical recién constituida desde hace algunos meses venía trabajando en la idea, y con el apoyo de varias ONG y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) conformaron el sindicato. Este busca llegar a las trabajadoras y los trabajadores de plataformas a través de una app que pronto estará disponible en las tiendas de aplicaciones. Usarán la tecnología como aliada para crecer en membresía y defender de una mejor manera sus derechos.


Fuentes:
Crean sindicato de trabajadores de plataformas digitales, que protestarán este 8 de octubre | EL ESPECTADOR
Nace UNIDAPP, el Sindicato de las Trabajadoras y los Trabajadores de Plataformas en Colombia
https://www.facebook.com/unidappcolombia/about

¿Cuáles son algunos de los temas clave que son importantes para los trabajadores de la economía informal y que podrían beneficiarse de los esfuerzos de incidencia política?

¿Qué medidas puedes adoptar para defender a los trabajadores de la economía informal ante

  • las organizaciones y los gobiernos internacionales?
  • las organizaciones y los gobiernos nacionales?
  • las organizaciones y los gobiernos locales?
  • las organizaciones de empleadores?
  • las fuerzas del orden público?
  • los organismos de protección social?
  • las autoridades de planificación?
  • las agencias de desarrollo?
  • las instituciones financieras?
  • …?

¿Qué tipos de investigación deberías preparar?

¿A qué aliados y medios de comunicación invitarías a participar?

¿Puedes brindar apoyo financiero a los representantes de los trabajadores de la economía informal para que participen en los foros nacionales e internacionales?


Estructuras democráticas

Como ha señalado WIEGO en el contexto de los debates de la OIT sobre los derechos de las trabajadoras domésticas, los sindicatos y las organizaciones de trabajadores de la economía informal se culpan entre sí y se señalan como los más antidemocráticos, y esta actitud puede ser un gran obstáculo para zanjar la brecha.

Muchos sindicatos son, en efecto, lentos, burocráticos, débiles desde el punto de vista organizativo y administrativo, y vulnerables a la corrupción. Quizás resulte tentador para algunos pensar que se trata de un fenómeno puramente sindical, pero lo mismo sucede en muchas organizaciones de trabajadores de la economía informal. Al mismo tiempo, los sindicalistas pueden señalar la naturaleza antidemocrática de muchas organizaciones informales, pero también hay muchas organizaciones de este tipo que tienen sistemas de control democrático más fuertes y transparentes que gran parte del movimiento sindical.

Muchos sindicatos mantienen estrechas relaciones con los partidos políticos. De hecho, algunos aspirantes a políticos se convierten en líderes sindicales para mejorar sus posibilidades electorales. Las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal (y algunos trabajadores de la economía formal) creen que los sindicatos están demasiado cerca del gobierno o demasiado cerca de los partidos de la oposición, lo que podría generarles problemas con el gobierno. Por otro lado, hay muchos dirigentes de organizaciones de trabajadores de la economía informal que están estrechamente vinculados a políticos que reconocen el poder que esa gran cantidad afiliados podría tener en las elecciones, y están dispuestos a pagar por él. Es posible que haya que modificar las estructuras sindicales, o establecer nuevas estructuras para que las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal puedan participar plenamente en los procesos democráticos de planificación y toma de decisiones. Además, quizás sea necesario celebrar nuevas elecciones para garantizar que los nuevos miembros informales estén plenamente representados en las estructuras democráticas sindicales. Es posible que haya que modificar los estatutos del sindicato si, por ejemplo, la afiliación está actualmente reservada solo a quienes tienen un lugar de trabajo o una relación laboral formal.

Evidentemente, si una gran cantidad de trabajadores de la economía informal se afilian al sindicato con derechos democráticos iguales a los de las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal, se deberán elegir nuevos dirigentes entre las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal, y esto amenazaría el estatus personal y los medios de vida de los dirigentes actuales. Aunque se trata de una cuestión delicada y rara vez se habla de ello abiertamente, esto suele ser un obstáculo importante para que los sindicatos acepten organizar y representar a las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal.

En Ghana, el Congreso de Sindicatos (TUC) modificó sus estatutos para que los trabajadores de la economía informal pudieran convertirse en miembros asociados a través de la Unión de Asociaciones de la Economía Informal (UNIWA), creada en 2013 con el apoyo de la FES de Ghana. Con ello, UNIWA consiguió una cantidad fija de observadores durante los congresos del TUC, el Consejo General y el Comité Directivo, pero los trabajadores organizados en UNIWA no tuvieron plenos derechos democráticos dentro del TUC.

En Uganda, los nuevos estatutos de la Organización Nacional de Sindicatos adoptaron un sistema de votación diferenciado para los miembros de la economía informal, con una representación proporcional según la cantidad de afiliados pagos, y asignaron algunos puestos para los representantes de la economía informal en su Consejo Ejecutivo, y otros dos puestos en el Consejo General.

El Congreso del Trabajo de Sierra Leona (SLLC) decidió asignar un delegado por cada 3.000 afiliados pagos de la economía informal, mientras que a los sindicatos del sector formal se les asigna un delegado por cada 1.000 afiliados en los congresos del SLLC.

El Sindicato de Trabajadores Generales y del Transporte de Uganda (ATGWU) afilió inicialmente a las asociaciones de la economía informal en régimen de «asociación», pero tras un diálogo extendido, receptivo y paciente entre los afiliados de la economía informal y los de la formal, se modificaron los estatutos para garantizar una mayor igualdad. En la actualidad, el Consejo Ejecutivo de la ATGWU cuenta con igual representación de los trabajadores de la economía formal e informal.

Para diferenciar a las organizaciones que son realmente democráticas y representativas de las trabajadoras y los trabajadores informales de las que no lo son, WIEGO promueve el concepto de organizaciones basadas en la afiliación (MBO por sus siglas en inglés). Marty Chen, excoordinador internacional de WIEGO, definió las MBO como «aquellas organizaciones donde los miembros eligen a sus dirigentes y que funcionan según principios democráticos que hacen que los funcionarios elegidos rindan cuentas a los miembros en general» (Bonner & Spooner, 2012, citado en Spooner et al. 2021).

Si bien las organizaciones democráticas de trabajadores, los sindicatos, sus federaciones y redes difieren en cuanto a su alcance, tamaño, estructura y características, comparten ciertos principios clave. WIEGO ha elaborado la siguiente lista de principios democráticos que ayudan a diferenciar e identificar a las organizaciones de trabajadores verdaderamente democráticas.

Principios democráticos

Lo esencial es la propiedad y participación democrática de los afiliados: los trabajadores. La voz de todos y cada uno de los afiliados se debe escuchar para la elección de los dirigentes, determinar las políticas y establecer las prioridades de la actividad: en otras palabras, los trabajadores son dueños de la organización, no solo a través del ejercicio de sus derechos de voto con regularidad, sino a través de la democracia participativa. La organización debe estar dirigida por un comité o una junta directiva formada por representantes de los mismos trabajadores. No importa si se trata de un grupo local, informal, de unos cuantos afiliados, o de una organización más compleja de muchos miles, el principio sigue siendo el mismo.

Transparencia ante los afiliados. Todos los afiliados tienen derecho a ver y entender el funcionamiento de la organización: sus estatutos y normas, las cuentas, los presupuestos y las fuentes de ingresos, los procesos de toma de decisiones (por ejemplo, las actas de las reuniones), los procesos de contratación de personal y de los principales proveedores, entre otros documentos clave. Además de reforzar los procesos democráticos de la organización, la transparencia también garantiza la responsabilidad y la honestidad de los dirigentes.

Solidaridad: unión entre los afiliados y entre las organizaciones de trabajadores; derechos colectivos (si se daña a uno se daña a todos) e igualdad: de género, raza, casta y religión. Dado que las mujeres son una gran parte de la mano de obra informal, se debe prestar especial atención a la igualdad de género y a la promoción de las mujeres en puestos de liderazgo, como en los acuerdos constitucionales donde se garantiza una cuota en los órganos de gobierno.

Beneficios colectivos para los afiliados: servir a los intereses de sus afiliados, no de sus dirigentes.

Independencia de los gobiernos, los empresarios, los políticos o las organizaciones religiosas. Esto no implica violar la ley o las decisiones de los gobiernos (elegidos democráticamente). Tampoco implica el rechazo a la negociación y a los convenios colectivos con los gobiernos, los empresarios u otros organismos. Las organizaciones de trabajadores y sus afiliados tienen todo el derecho a prestar apoyo a los partidos políticos, cuando ello signifique un beneficio para sus afiliados, y son libres de celebrar las creencias religiosas que deseen. Pero ninguna de estas instituciones debe controlar la organización ni anular los derechos democráticos de los afiliados.

Contribución económica de los miembros.En los sindicatos y asociaciones de trabajadores tradicionales (es decir, de la economía formal), la afiliación depende de la realización de contribuciones periódicas según una tasa establecida por el órgano de gobierno. Esto garantiza un suministro constante de ingresos para cubrir al menos los costos básicos de funcionamiento de la organización. También garantiza un cierto grado de independencia económica.

Muchas organizaciones de trabajadores de la economía informal reconocen que estas contribuciones no solo son una condición para la sostenibilidad de la organización, sino que, por muy pequeñas que sean y por muy difícil que sea su cobro, crean un compromiso de los afiliados con la organización, y de los dirigentes con los afiliados. Esto no impide buscar y aceptar apoyo externo, pero garantiza que los afiliados sigan controlando la dirección y sus prioridades.

Construyendo y Manteniendo una Organización Democrática de Trabajadores de la Economía Informal

 

¿La organización de trabajadores/sindicato es una organización basada en la afiliación?

Utiliza la tabla anterior para decidir en una escala del 1 al 10 dónde encuentras la organización de trabajadores en cada uno de los siguientes aspectos:

  • Participación democrática
  • Transparencia
  • Solidaridad
  • Beneficios colectivos
  • Independencia
  • Contribución económica de los afiliados

Según lo conversado, identifica tres medidas prácticas y realistas que se puedan adoptar para mejorar las estructuras y prácticas democráticas de la organización sindical/de trabajadores.


Cooperación entre las organizaciones informales de trabajadores y los sindicatos

Una de las cuestiones fundamentales que debemos analizar es si las trabajadoras y los trabajadores y sus sindicatos y organizaciones poseen un sentido de la solidaridad inclusiva, si reconocen a las trabajadoras y los trabajadores informales como trabajadores con las mismas necesidades y derechos que las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal, o si creen que la solidaridad debe ser exclusiva para las trabajadoras y los trabajadores de la economía formal. La solidaridad excluyente «busca potenciar las ventajas de un grupo concreto (posiblemente a expensas de otros)», y la solidaridad inclusiva «pretende integrar a distintos grupos y aboga por un entendimiento más amplio de la política de clases» (Ludwig 2019, en Spooner et al. 2021).

La solidaridad inclusiva se basa en un «sentido de identidad compartida, de una comunidad que se percibe o se vive como trabajadores» y «si se daña a uno se daña a todos» (Lindberg 2014, en Spooner et al. 2021). La solidaridad inclusiva promueve el interés colectivo inmediato para obtener beneficios materiales (ingresos, condiciones de trabajo, etc.), pero también se sustenta por convicciones éticas y políticas más amplias.

Estas formas de solidaridad suelen coexistir en las organizaciones de trabajadores, y la relación entre ambas puede ser compleja y contradictoria. Sin embargo, la relación de la solidaridad excluyente e inclusiva es el factor fundamental para determinar si es posible, o deseable, cruzar la línea que divide a las trabajadoras y los trabajadores formales e informales y sus respectivas organizaciones.

Las diferencias entre lo que quieren las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal y lo que puede ofrecer el sindicato pueden suponer graves obstáculos. El sindicato debe analizar si cuenta con las instituciones adecuadas para la organización y representación de las trabajadoras y los trabajadores informales.

Puede haber muchas razones por las que los sindicatos de trabajadores formales y sus afiliados no quieran cooperar con las trabajadoras y los trabajadores informales. Habrá que estudiar estas cuestiones para determinar si el sindicato y/o la asociación de trabajadores están preparados para avanzar hacia una mayor cooperación y para decidir qué forma podría adoptar esta cooperación.

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) ha puesto en marcha una campaña continua a gran escala para abordar los problemas relacionados con la migración y las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores migrantes. La iniciativa pretende dar a las trabajadoras y los trabajadores toda la información necesaria antes de decidirse a emigrar, ponerlos en contacto con sindicatos de los países de acogida y ayudarlos a emplear las nuevas competencias y experiencia adquiridas en la mejora de la atención sanitaria de sus países.
Publicado en:
Migración - más información | PSI
Trabajadores migrantes y refugiados | PSI

Argentina: Pasaporte Informativo Migratorio para trabajadoras domésticas paraguayas a través de la cooperación entre sindicatos

El establecimiento de un Pasaporte Informativo Migratorio para las y los migrantes paraguayos en Argentina fue un aporte significativo a la promoción de los derechos laborales. Esto fomentó el acceso a la seguridad social y redujo los riesgos de abuso y violencia, trabajo infantil y tráfico de este grupo vulnerable de trabajadoras y trabajadores.

El Pasaporte está concebido para ser utilizado por las mujeres migrantes que se trasladan a Argentina para ser trabajadoras domésticas y fue acordado entre los gobiernos de ambos países, a instancias de la CSI (Confederación Sindical Internacional), desde su Programa de Acción Sindical Global para Trabajadoras Domésticas Migrantes, con el apoyo de la OIT y el financiamiento de la Unión Europea.

El Pasaporte constituye una herramienta pragmática que puede mejorar significativamente la protección legal, laboral y social de las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes, quienes logran concientizarse de sus propios derechos, y un acceso más fácil a un empleo formal y decente con la protección social correspondiente.

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES: Trabajadoras/es en Paraguay: Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP), Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico (ADESP) y Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapúa (SINTRADI). Trabajadoras/es en Argentina: Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), Sindicato del Personal de Casas de Familia Córdoba y Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares Rosario, Santa Fe.

ACCESO A LA INFORMACIÓN:

  • Oficina de Actividades para las Trabajadoras y los Trabajadores de la OIT (ACTRAV): actrav@ilo.org
  • Oficina de País de la OIT para la Argentina: buenosaires@ilo.org
  • Oficina de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas:
    @sede@csa-csi.org

«No todos en los sindicatos quieren relacionarse con los trabajadores de la economía informal. Puede haber oposición interna, tanto de los afiliados como de los dirigentes, porque los ven como una amenaza. Esta actitud es más común entre los sindicatos del Norte Global, aunque también está presente en el Sur Global. En algunos países, los trabajadores de la economía informal no están amparados por la legislación laboral, lo cual, por ejemplo, hace que esta situación sea más difícil porque no les reconoce el derecho a organizarse colectivamente. La organización de los trabajadores de la economía informal requiere un cambio cultural; especialmente para entender la negociación colectiva cuando hablamos de trabajadores autónomos» (Dave 2019, en Spooner et al. 2021).

Antes de discutir qué tipo de cooperación sería más beneficiosa, analiza si el sindicato y/o las organizaciones de trabajadores están preparados para una mayor cooperación.

¿Los dirigentes y los afiliados entienden qué es la solidaridad inclusiva? ¿Reconocen a los trabajadores de la economía informal como trabajadores con las mismas necesidades y derechos que los trabajadores formales?

¿Qué preocupa a los afiliados y a los dirigentes sobre el aumento de la cooperación con los trabajadores de la economía informal?

¿Hay apoyo para el cambio? ¿Hay capacidad de cambio?

¿Los afiliados tienen un mandato?

¿Qué implicaría una reforma constitucional y organizativa?

¿Qué implicaría esto para la cultura de la organización?

Si la organización sindical/de trabajadores no está preparada para una mayor cooperación, menciona entre una y tres medidas prácticas para avanzar hacia la cooperación a futuro, como por ejemplo:

  • ¿Entrevistas y encuestas a los trabajadores de la economía informal (investigación en acción participativa)?
  • ¿Educación?
  • ¿Incidencia?
  • ¿Otros pasos, como la defensa de la situación de los trabajadores de la economía informal, el aumento de los servicios y las prestaciones, la negociación colectiva, la creación de apoyo financiero y sostenibilidad, o la mejora de las estructuras democráticas?

Una vez que las organizaciones sindicales/de trabajadores se han comprometido a avanzar, el siguiente paso es conocer mejor a las organizaciones que van a cooperar.

Analiza las preguntas a continuación, recuerda que no todas las organizaciones las cumplirán. La pregunta clave es si hay suficiente capacidad para mejorar las carencias o debilidades.

Si no estás seguro de las respuestas, menciona los pasos que tomarás para aprender más.

¿Cuál es el marco legal? ¿Hay limitaciones legales para la organización (sindicatos, cooperativas, asociaciones)?

¿Cómo se organizan los trabajadores de la economía informal/de la economía formal?

¿Las organizaciones representan a todos los trabajadores del sector o los dirigentes representan mayormente a determinados grupos de interés (empresarios informales, grupos étnicos, partidos políticos, bandas de delincuentes, etc.)?

¿Tienen voz las mujeres, los trabajadores racializados, los jóvenes, los trabajadores no calificados y los inmigrantes?

¿Quiénes son los líderes? ¿Cómo rinden cuentas democráticamente? ¿En qué medida son democráticas las organizaciones?

¿Cuál es la actitud de los dirigentes, los activistas y los trabajadores hacia los sindicatos?

¿Las organizaciones incluyen tanto a los trabajadores de la economía informal como a los empleadores de la economía informal? ¿Cuál es la relación entre ambos? ¿Cuál es su poder relativo en la organización?

¿Cuáles son sus recursos financieros, técnicos y de otro tipo?

¿Cobran cuotas a los afiliados? En caso afirmativo, ¿cómo las recaudan?

¿Estas organizaciones tienen poder?

¿Cuentan con una cantidad importante de miembros o apoyo entre los trabajadores (poder asociativo)?

¿Tienen capacidad para emprender acciones industriales eficaces (poder estructural)?

¿Reciben el respeto y el apoyo de otros movimientos sociales o del público en general (poder popular)?

¿Tienen ya cierto reconocimiento de las autoridades locales o nacionales y pueden negociar con ellas (poder institucional)?

¿Son las organizaciones independientes, verdaderamente responsables democráticamente ante los trabajadores que representan y capaces de ser sostenibles a largo plazo?

Hay distintos enfoques para aumentar la cooperación entre las organizaciones de trabajadores informales y formales, entre los que se incluyen las siguientes cuatro posibilidades:

  1. Reclutamiento directo de trabajadores informales en los sindicatos a través de campañas y organización
  2. Afiliación de organizaciones de trabajadores informales a sindicatos o centros nacionales
  3. Apoyo a la transición a un sindicato o a una organización de trabajadores basada en la afiliación
  4. Alianzas o «memorandos de entendimiento» entre los sindicatos y las organizaciones de trabajadores informales

A continuación se analizan con más detalle cada una de las cuatro opciones para aumentar la cooperación entre las organizaciones de trabajadores informales y formales.



1. Reclutar directamente a las trabajadoras y los trabajadores informales en los sindicatos a través de campañas y organización

Los sindicatos y las organizaciones de trabajadores informales pueden elaborar estrategias y campañas de organización más inclusivas que tengan en cuenta a quienes han sido excluidos durante mucho tiempo de la cobertura sindical, como las mujeres, las trabajadoras y los trabajadores racializados y los inmigrantes.

Quizás sea necesario utilizar campañas y estrategias de organización específicas o independientes en lugar de que todas las trabajadoras y los trabajadores se integren a las mismas estructuras organizativas.

La cultura y las formas de comunicación de las trabajadoras y los trabajadores pueden ser muy diferentes de las que utilizan las trabajadoras y los trabajadores formales en el mismo puesto y en la misma industria, lo que repercutirá en las metodologías de campaña y organización.

Union Platform, una app para todas las organizaciones
Los cambios en el mundo del trabajo y las organizaciones requieren nuevas herramientas para llevar adelante sus estrategias colectivas. La incorporación de tecnología y digitalización representa un desafío y una oportunidad tanto para el sector sindical como para cualquier organización social, civil y/o política que busque promover una comunicación efectiva, constante y democrática entre quienes forman parte de ella.
En este sentido, FES Argentina busca hacer un aporte con el desarrollo de Union Platform, una app gratuita especialmente diseñada para que organizaciones sindicales y sociales de distinto nivel tengan una herramienta de comunicación ágil y permanente con sus representados/as o afiliadas.
La aplicación demo fue desarrollada en software libre y se adapta fácilmente a los distintos requerimientos que la organización necesite. Con el asesoramiento de un/a desarrollador/a se definen logos, colores, secciones y demás elementos que sinteticen la identidad y funcionalidad más conveniente para que la herramienta sea una pieza más de comunicación del universo institucional de la organización.

Publicado originalmente en: Union Platform, una app para todas las organizaciones: Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina (fes.de)
Union Platform, una app para todas las organizaciones

En Brasil, las trabajadoras del hogar tienen una aplicación para acceder a los derechos a través de su teléfono celular.
Esta es la función de la app Laudelina, que brinda información sobre los derechos de más de 6 millones de trabajadoras del hogar: manual de derechos; calculadora de salarios, beneficios y despidos; lista de instituciones de protección en diferentes ciudades de Brasil, y una red de contactos de trabajadores de la misma región, lo que posibilita el intercambio de información, el fortalecimiento de una red de apoyo y la organización de las trabajadoras y los trabajadores.

La app es el resultado de una acción conjunta entre FENATRAD (Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar) y Themis - Género, Justicia y Derechos Humanos, con el apoyo del Premio Google Social Impact Challenge 2016, y socios.
La aplicación rinde homenaje a Laudelina dos Campos Melo, precursora de la organización de trabajadoras del hogar en Brasil. En la década de 1930, lideró la creación de una asociación, en la ciudad de Campinas, a favor de los derechos de las trabajadoras del hogar.

Publicado originalmente en:
Trabalhadoras domésticas contam com aplicativo para acessar direitos pelo celular - ONU Mulheres

«En la India, los conductores utilizan un sistema de “llamadas perdidas” para anotar a la gente y, en el contexto de los bajísimos salarios de los conductores, este sistema no tiene costo para ellos.

La Asociación de Trabajadores del Taxi de Nueva York (NYTWA) puso en marcha un plan piloto con conductores de Uber en el que llaman a un número y luego cuelgan (una “llamada perdida”) y luego los llama el sindicato; esto es un ejemplo de lo que se puede construir en un sistema más elaborado» (Mathew, 2019, en Spooner et al., 2021).

 

La Confederación de Sindicatos de Hong Kong ha desempeñado un papel fundamental en la organización de los trabajadores migrantes formales e informales y, especialmente, de los trabajadores domésticos.


2. Afiliación de las organizaciones de trabajadores informales a los sindicatos o a las centrales nacionales

Si los dirigentes del sindicato y de la organización de trabajadores informales confían en que sus activistas y miembros están al menos dispuestos a explorar la cooperación, se puede iniciar un proceso democrático más formal para determinar el acuerdo sobre los objetivos, la estrategia de organización y la visión común. Un proceso de planificación estratégica colectiva puede ser útil.

Los sindicatos o asociaciones de la economía informal pueden formarse cuando los empleos formales se han convertido en informales (por ejemplo, cuando se ha producido un cambio en los marcos normativos/legales que modifican la estructura de un sector) o cuando los empleos informales se formalizan.

En el sector agrícola de África, la política del FMI y del Banco Mundial a finales de los años 70 tuvo un impacto negativo. Se produjeron pérdidas masivas de puestos de trabajo, sobre todo en Ghana. Los sindicatos agrícolas también perdieron afiliados. En el marco de los programas de ajuste estructural, la afiliación de los trabajadores formales de los sindicatos agrícolas pasó de 130.000 a 30.000.

Al mismo tiempo, la OIT adoptó una resolución sobre los trabajadores rurales que redefinía a los «peones agrícolas» o «trabajadores rurales» como «verdaderos trabajadores». El TUC ghanés se sintió alentado por ello y amplió su definición de «trabajador». Esto animó a los sindicatos a asociar a los trabajadores de la economía informal y llevó a un enorme crecimiento de la afiliación. Los sindicatos comenzaron a prestarles atención a las asociaciones de trabajadores de la economía informal, cambiaron incluso su constitución para que estas asociaciones fueran aceptadas dentro de su estructura (Horn, 2019, en Spooner et al., 2021).

Colombia: trabajadoras informales se organizan
Ante la falta de trabajo y oportunidades laborales, cientos de mujeres colombianas optan por vender café en las principales calles o parques de las principales ciudades de Colombia: Medellín, Cali y Bogotá.
Con la pandemia de covid-19, un grupo de cerca de 96 trabajadores decidieron organizarse en un espacio sindical con el nombre de ASOTINTOS. La asociación, que cuenta con el respaldo de la CUT Antioquia y del Centro de Solidaridad, entregó en los últimos días, según la información de la Agencia de Información Laboral, un Pliego de Peticiones en el que exige: renta básica, un paquete alimentario, reconocimiento de trabajo digno, respeto por parte de las autoridades, inclusión en programas de salud, vivienda y educación.
Muchas de las mujeres son madres cabezas de hogar y muchas otras son migrantes venezolanas que encontraron en este trabajo informal la manera de rebuscarse la vida. Según Rosa América Peñaloza, directiva de la CUT Antioquia, no tienen acceso a vivienda ni a servicios públicos adecuados y sus ingresos diarios en ocasiones no llegan a los 25.000 pesos.

Publicaciones originales en:
Asotintos, el sindicato de trabajadoras informales que presentó pliego de peticiones - Agencia de Información Laboral (AIL)
Colombia: Trabajadoras informales se organizan y presentan pliego de peticiones a la Alcaldía de Medellín ~ Latam Gremial

 



3. Apoyo a la transición a un sindicato o a una organización de trabajadores basada en la afiliación

Los sindicatos pueden trabajar con las organizaciones de trabajadores informales para reclutar miembros en el sindicato o en una organización de trabajadores informales.

«Como trabajadora doméstica, entrar directamente a un sindicato sería un salto demasiado grande. Lo que descubrimos fue que ya existían grupos de apoyo mutuo que estaban vinculados con todos los trabajadores en el día a día. Nos dimos cuenta de que teníamos que unirnos a esos grupos para organizar a la gente en el sindicato» (Holland, 2019, en Spooner et al., 2021).

Los sindicatos pueden trabajar con las asociaciones de trabajadores para proporcionar apoyo práctico continuo o apoyo a campañas específicas de organización de las trabajadoras y los trabajadores. Las asociaciones de trabajadores a menudo pueden ayudar a los sindicatos a llegar a las trabajadoras y los trabajadores informales. Si las trabajadoras y los trabajadores se afilian a un sindicato o a una asociación de trabajadores y sus condiciones laborales mejoran, esto ayudará a todas las trabajadoras y los trabajadores.

En Panamá, trabajadores portuarios se afilian a un sindicato estadounidense por mejores condiciones laborales. En la terminal de la empresa Panama Ports se pueden ver numerosos taxis aparcados. Aunque lo parezca, no están esperando para trasladar a las trabajadoras y los trabajadores. Los taxistas son los mismos estibadores. En los puertos de Panamá, los salarios son tan bajos que, después de un turno manejando una grúa, los estibadores tienen que hacer otro turno conduciendo un taxi para poder sobrevivir.

Sin embargo, en Panama Ports esta situación ha empezado a cambiar. Hace unas semanas, el sindicato firmó un nuevo convenio con importantes aumentos salariales. Un operador de grúas para contenedores con diez años en el mismo puesto ganaba 6,73 USD por hora antes del convenio. A partir de ahora, su salario aumentará a 9,24 USD por hora durante los próximos cuatro años. Un factor que ha permitido este acuerdo ha sido el apoyo del sindicato estadounidense de trabajadores portuarios International Longshore and Warehouse Union (ILWU). Este convenio tendrá un impacto enorme en la vida de las trabajadoras y los trabajadores portuarios de Panamá, cuyos salarios se conocen como «salarios de hambre».


Publicado en:
Para aumentar los salarios en Panamá, los estibadores se afilian a un sindicato estadounidense - Equal Times

El Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU) ofrece a las asociaciones afiliadas a la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWF) el uso de sus oficinas.



4. Promoción de alianzas o «memorandos de entendimiento» entre sindicatos y organizaciones de trabajadores informales

Cuando las asociaciones informales o los sindicatos carecen de recursos o de conocimientos y desean mantener sus estructuras independientes, pueden formar alianzas con asociaciones o darles apoyo en cuestiones o campañas específicas. Esto se puede hacer mediante un memorando de entendimiento formal entre sindicatos y asociaciones.

En Paraguay, después de años de activismo, las trabajadoras domésticas organizadas lograron la aprobación del acceso al salario mínimo legal. El empleo doméstico es uno de los sectores que más mujeres emplean en el Paraguay y uno de los sectores con mayor porcentaje de ocupadas/os en actividad informal.

Existen tres organizaciones de este sector en Paraguay: Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (SINTRADESPY), Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI) y Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP-L). Estos tres sindicatos trabajan en forma conjunta con el lema «Igual valor, iguales derechos». Esta campaña tiene la consigna: «¡Por la igualdad legal del empleo doméstico! El trabajo doméstico remunerado es un trabajo digno».

Fuentes:
Igual valor, iguales derechos
https://pt-br.facebook.com/sintradop/
Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay | Facebook
https://pt-pt.facebook.com/sintradi/
Segmentos críticos de la informalidad laboral en Paraguay
El trabajo informal - Económico - ABC Color
Mario Abdo promulga cambios a la ley del «Trabajo Doméstico» - Nacionales - ABC Color

En Costa Rica la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Frente Nacional de Trabajadores (FNT) de Nicaragua trabajan juntos para el apoyo por la formalización de trabajadoras/es migrantes nicaragüenses.      

Como parte de su enfoque de sindicalismo ciudadano, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha trabajado con relación a los inmigrantes centroamericanos que buscan empleo en Costa Rica. El instrumento permanente que ha construido es el Comité Seccional ANEP Migrantes, con el objetivo de regularizar su situación laboral y evitar que sus ocupaciones sean precarias. Para ello se les da información y se los capacita en los principios y derechos de la persona trabajadora, sea nativa o inmigrante, esté o no en situación irregular, y se recalca que también tienen derechos en lo relativo a educación, vivienda y salud.

ANEP desarrolló dos programas: «Trabajadores y trabajadoras migrantes ejercen sus derechos laborales en Costa Rica», realizado entre 2013 y 2016. La estrategia del programa fue múltiple, y se firmó el acuerdo «Para la organización y defensa de los derechos humanos y laborales de las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes» con el Frente Nacional de Trabajadores de Nicaragua (FNT). El programa comenzó en 2013 y duró un año. Partía de registrar el gran tamaño del flujo migratorio de nicaragüenses a Costa Rica, que se instalaban en varias ocupaciones y sectores: la producción de piña, la construcción, el comercio, la vigilancia.

Publicado en: Interacciones de las organizaciones de trabajadores con la economía informal: Compendio de prácticas. OIT (Organización Internacional del Trabajo) 2019 Primera edición 2019.
 

El Sindicato de Trabajadores Industriales y Comerciales de Tanzania (TUICO) lleva mucho tiempo organizando a los vendedores de las ferias o mercados, pero al principio se resistía a organizar a los vendedores ambulantes machingas. Sin embargo, en 2013 el sindicato perdió muchos afiliados después de que el ayuntamiento desmantelara los refugios que el sindicato había construido en el mercado de Kiriakou, en Dar Es Salaam.

Cuando se desmantelaron estos lugares de trabajo, los trabajadores se vieron obligados a realizar trabajos más precarios, por ejemplo, como vendedores ambulantes. Después de esto, el sindicato reconoció la necesidad de ampliar el alcance de su estrategia de organización y comenzó a organizar a los vendedores ambulantes. Sin embargo, solo logró organizar a unos 5.000 vendedores ambulantes y a los miembros de los machinga.

TUICO firmó entonces un memorando de entendimiento con VIBINDO, una asociación de vendedores ambulantes con 65.000 miembros, lo que significó que todos los miembros de VIBINDO se convirtieron en miembros de TUICO. El memorando de entendimiento con VIBINDO hizo que la cantidad de afiliados de TUICO aumentará a 140.000 en 2019 (Spooner et al., 2021).

Analiza cómo podrías aumentar la cooperación. Sé lo más específico posible.

  • ¿Reclutamiento directo de trabajadores individuales de la economía informal en los sindicatos a través de campañas y organización?
  • ¿Afiliación de organizaciones de trabajadores de la economía informal a sindicatos o centros nacionales?
  • ¿Apoyo en la transición a un sindicato o a una organización de trabajadores basada en la afiliación?
  • ¿Establecer alianzas o «memorandos de entendimiento» entre los sindicatos y las organizaciones de trabajadores de la economía informal?
  • ¿Otra forma?

Según la situación, los siguientes recursos del Manual de la FES pueden resultarte útiles: planificación estratégica, campañas y organización y cooperación y reestructuración sindical.

 


Recursos adicionales

Trabajadores domésticos

International Domestic Workers Federation

International Domestic Workers Federation

IDWF en español
Vendedores ambulantes y feriantes

StreetNet International Streetnet International

Recolectores de residuos/recicladores

Global Alliance of Waste Pickers

www.globalrec.org

Alianza Global de Recicladores

Trabajadores en domicilio

HomeNet South Asia:

Homenet South Asia |

HomeNet South-East Asia:

Homenet SEA

Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar

CONLACTRAHO

Trabajadores de la construcción

Building & Woodworkers International (BWI):

www.bwint.org

Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Trabajadores del transporte
International Transport Workers Federation

www.informalworkersblog.org / www.itfglobal.org/en

ITF Global

Mujeres en empleos informales:

Globalizing & Organizing (WIEGO)

www.wiego.org

Página de inicio | WIEGO

Spooner/ Montague-Nelson/ Whelligan «Crossing the Divide - Informal Workers and Trade Unions Building Power«.

http://library.fes.de/pdf-files/iez/17534-20210311.pdf

 

back to top